Transparencia Imerú Alfonzo, sobre la cumbre.

IMERÚ ALFONZO

Asesor Ambiental

Demócrata y Libertario

Tortuga Origen venezuela

Origen de la Tortugas Marinas

Las tortugas marinas tienen un origen antiguo, con fósiles que datan del período Triásico, hace unos 250 millones de años. Se cree que evolucionaron a partir de un grupo de reptiles terrestres llamados proganochelys que se adaptaron a la vida acuática.

Las tortugas marinas tienen un origen antiguo, con fósiles que datan del período Triásico, hace unos 250 millones de años, aunque desde hace 110 millones los fósiles son claros y reconocibles por los diferentes investigadores. Se cree que evolucionaron a partir de un grupo de reptiles terrestres llamados proganochelys que se adaptaron a la vida acuática. En Venezuela se han encontrado los fósiles de las mayores tortugas marinas de la historia, Stupendemys geographicus es el nombre de una de ellas y el mayor ejemplar está expuesto en el Museo Nacional de Ciencias en Caracas.

Evolución:

A lo largo de millones de años, las tortugas marinas han experimentado una serie de cambios evolutivos que les han permitido adaptarse a su entorno acuático. Algunas de estas adaptaciones incluyen:

- Forma hidrodinámica del caparazón para reducir la resistencia al agua.
- Extremidades en forma de paletas para nadar eficientemente.
- Glándulas lagrimales especiales para eliminar el exceso de sal.
- Pulmones altamente eficientes que les permiten bucear durante largos períodos de tiempo.

Características biológicas:

Las tortugas marinas son reptiles de sangre fría, lo que significa que su temperatura corporal depende de la temperatura del ambiente. Tienen un caparazón duro que les protege de los depredadores y les ayuda a regular su flotabilidad. Las tortugas marinas son animales mayormente carnívoros y su dieta varía según la especie y la etapa de vida.

Reproducción:

Las tortugas marinas son animales ovíparos, lo que significa que ponen huevos. Las hembras adultas regresan a las playas donde nacieron para depositar sus huevos en la arena. Después de un período de incubación, las crías emergen de los huevos y se dirigen al mar.

Migración:

Las tortugas marinas son animales migratorios que recorren grandes distancias entre sus áreas de alimentación y reproducción. Algunas especies pueden viajar miles de kilómetros durante sus migraciones.

Importancia ecológica:

Las tortugas marinas juegan un papel importante en los ecosistemas marinos. Son consumidores importantes de medusas, algas y otros animales, lo que ayuda a mantener el equilibrio ecológico. Además, dispersan semillas y nutrientes, contribuyendo a la salud de los arrecifes de coral y otras zonas costeras.

Amenazas:

Las tortugas marinas se encuentran en peligro de extinción debido principalmente a las actividades humanas. Entre las principales amenazas se encuentran:

- Captura incidental en la pesca
- Contaminación marina
- Pérdida de hábitats
- Cambio Climático
- Comercio ilegal

Referencias:

Pritchard, P. C. H. (1971). The leatherback turtle Dermochelys coriacea. IUCN Monograph No. 1. Morges, Switzerland: IUCN.

National Oceanic and Atmospheric Administration. (2023). Sea turtles. Retrieved from https://www.fisheries.noaa.gov/sea-turtles

WWF. (2023). Tortugas marinas. Recuperado de http://tortugas.panda.org/
Comparte este Post:

Related Posts

Escríbenos para saber más.

Realiza Tus Más Extraordinarios Viajes Y Llénate De Experiencias Y Conocimiento.
Troncal 10, Estado Bolívar. Gran Sabana