
ECOTURISMO EN VENEZUELA
Se discute el potencial de Venezuela para ser un destino de ecoturismo de primer nivel
Ser voluntario significa prestar un servicio o realizar un trabajo por voluntad propia, sin que esté obligado a hacerlo por motivos legales, contractuales o económicos. Es una forma de comprometerse libre y altruistamente en actividades que contribuyan a mejorar la calidad de vida de diferentes grupos de personas. es un momento de transformación de entender que no solo es nuestra responsabilidad hacer bien nuestro trabajo, sinó que la historia nos demanda más!
Venezuela necesita mucho más de nosotros, requiere que actuemos como ciudadanos responsable, conscientes de nuestra responsabilidad con el país y la historia, con el bien y la bondad. Es hora de hacer un esfuerzo superior por cada uno de los ciudadanos que han perdido el rumbo, los que se sienten incapaces, los que se sienten culpables, es hora de decirles que podemos unificar a nuestro país que que todos somos parte de ese mejor futuro. Es hora de demostrarles que todos cabemos en este suelo.
El voluntariado político en Venezuela se encuentra sumergido en muchas actividades sociales extras, que comprenden compromisos ideológico y de maneras de hacer las cosas, comprenden valores y formas de accionar con estos proyectos, algunas veces incluyen a un liderazgo, lo cierto es que es una manera de conectarse con la ciudadanía y una nueva forma de hacer las cosas.
El voluntariado ambiental en Venezuela es una oportunidad para realizar acciones de concientización, preservación y conservación del medio ambiente. Existen muchos programas de voluntariado como el eco-ucv o ecodefensores que busca proteger, conservar y preservar el equilibrio ecológico, creando conciencia para la protección del ambiente en Venezuela.
El voluntariado social en Venezuela es una actividad que se realiza de manera voluntaria y sin fines de lucro para ayudar a las personas más necesitadas. Existen organizaciones que se dedican a realizar actividades de voluntariado social en Venezuela como la Cruz Roja Venezolana, FUNDAMOR, FindaMijao, Eco-Alianza, Ecodefensores, Club de Leones y la Fundación Tierra Viva.
Se discute el potencial de Venezuela para ser un destino de ecoturismo de primer nivel
La responsabilidad por la conservación y manejo de cuevas recae en los espeleólogos. Pocas otras personas comprenden o les importan estos recursos.
Reglas básicas de seguridad para la exploración en cuevas y hacer recorridos en túneles u otras cavidades…
Un coordinador de voluntariado es el pilar fundamental del éxito de una organización o causa, ya que gestiona y apoya a los voluntarios para que contribuyan de manera efectiva
Un guía de ecoturismo debe poseer un conjunto de conocimientos técnicos y profesionales que le permitan desempeñarse con éxito en su labor
El movimiento ambiental venezolano ha sido un actor fundamental en la defensa del patrimonio natural del país
Diferentes tecnologías de cierres de mosquetones o carabineros.
Equipo de protección individual de conexión indispensable en la montaña. Conoce sus características.
Como explorar cuevas naturales, desarrollarás las habilidades para poder enfrentarte a estos espacios y realizar con seguridad las diferentes progresiones necesarias para disfrutar del ambiente hipogeo.
En este curso aprenderás a descender por una cuerda de forma segura, estas técnicas te permitirán realizar progresiones verticales, la puerta de entrada a los deportes de montaña.
Si eres un entusiasta del excursionismo y de las exploraciones en medios naturales, este es un curso que debes realizar.
Conoce este Parque Nacional de la Serranía Sur del Estado Falcón
Explora una de las cuevas más complejas del Estado Miranda
La Gran Sabana es un lugar turístico en Venezuela que se encuentra dentro del Parque Nacional Canaima.
Los Médanos de Coro fue declarado Parque Nacional el 06 de Febrero de 1974. Es un paisaje desértico único en Venezuela, solo comparable con las dunas móviles de Capanaparo, pero muchísimo más extensos.
Es un nudo polivalente que se usa principalmente para aplicarlo a anclajes
Uno de los principales recursos y habilidades del montañista y el espeleólogo es la orientación.
La amazonía venezolana es una región principalmente selvática con una extensión cercana a un quinto del país. En ella se desarrollan grandes y complejos ecosistemas terrestres,
La exploración de cuevas y su estudio constituyen el fundamento de la Espeleología.
Político Ambientalista. Especialista en Ambiente, montañas, rescate, guía e instructor, Geología de Campo (UCV), Gerencia Pública (UCAB), Desarrollo Sostenible y Ciudadanía.
Obtén actualizaciones sobre nuestras actividades, suscríbete!
© 1996-2024 Imerú Alfonzo Hernández, Caracas – Venezuela.