
Técnicas de mínimo impacto para el ecoturismo
¿Quieres disfrutar de la naturaleza y aprender sobre diferentes culturas de forma responsable? Descubre las técnicas de mínimo impacto para el ecoturismo
Ser voluntario significa prestar un servicio o realizar un trabajo por voluntad propia, sin que esté obligado a hacerlo por motivos legales, contractuales o económicos. Es una forma de comprometerse libre y altruistamente en actividades que contribuyan a mejorar la calidad de vida de diferentes grupos de personas. es un momento de transformación de entender que no solo es nuestra responsabilidad hacer bien nuestro trabajo, sinó que la historia nos demanda más!
Venezuela necesita mucho más de nosotros, requiere que actuemos como ciudadanos responsable, conscientes de nuestra responsabilidad con el país y la historia, con el bien y la bondad. Es hora de hacer un esfuerzo superior por cada uno de los ciudadanos que han perdido el rumbo, los que se sienten incapaces, los que se sienten culpables, es hora de decirles que podemos unificar a nuestro país que que todos somos parte de ese mejor futuro. Es hora de demostrarles que todos cabemos en este suelo.
El voluntariado político en Venezuela se encuentra sumergido en muchas actividades sociales extras, que comprenden compromisos ideológico y de maneras de hacer las cosas, comprenden valores y formas de accionar con estos proyectos, algunas veces incluyen a un liderazgo, lo cierto es que es una manera de conectarse con la ciudadanía y una nueva forma de hacer las cosas.
El voluntariado ambiental en Venezuela es una oportunidad para realizar acciones de concientización, preservación y conservación del medio ambiente. Existen muchos programas de voluntariado como el eco-ucv o ecodefensores que busca proteger, conservar y preservar el equilibrio ecológico, creando conciencia para la protección del ambiente en Venezuela.
El voluntariado social en Venezuela es una actividad que se realiza de manera voluntaria y sin fines de lucro para ayudar a las personas más necesitadas. Existen organizaciones que se dedican a realizar actividades de voluntariado social en Venezuela como la Cruz Roja Venezolana, FUNDAMOR, FindaMijao, Eco-Alianza, Ecodefensores, Club de Leones y la Fundación Tierra Viva.
¿Quieres disfrutar de la naturaleza y aprender sobre diferentes culturas de forma responsable? Descubre las técnicas de mínimo impacto para el ecoturismo
Un mundo mágico y lleno misterio a cada paso que damos. Centímetro a centímetro Roraima te dejará sorprendido con su belleza, transportándote fuera de este mundo.
Estos riesgos antrópicos se suman a los peligros naturales y ponen en riesgo la supervivencia de estas magníficas criaturas a largo plazo
Las tortugas marinas tienen un origen antiguo, con fósiles que datan del período Triásico, hace unos 250 millones de años. Se cree que evolucionaron a partir de un grupo de reptiles terrestres llamados proganochelys que se adaptaron a la vida acuática.
Las tortugas marinas son reptiles que habitan los océanos del mundo y que han surcado las aguas desde hace más de 110 millones de años. En Venezuela, cinco de las siete especies de tortugas marinas
Las tortugas marinas, a pesar de su larga historia evolutiva, al menos unos 110 millones de años, y su notable capacidad de adaptación, se enfrentan a una serie de peligros naturales que amenazan su supervivencia en la naturaleza.
La tortuga Caretta caretta, también conocida como tortuga boba o tortuga caguama común, es una especie de tortuga marina de la familia Cheloniidae
La tortuga Guaraguá, también conocida como tortuga golfina o tortuga lora , es la más pequeña de las tortugas marinas.
La tortuga Carey, también conocida como tortuga de pico de halcón por la forma de su mandíbula superior, es una especie de tamaño mediano.
La tortuga verde, también conocida como tortuga de mar verde o tortuga de caguama
La tortuga Cardón, también conocida como tortuga laúd o baula , es la tortuga marina más grande del mundo.
Un guía profesional de ecoturismo debería poseer un conjunto de habilidades blandas que le permitan desenvolverse con eficacia en su entorno natural
Se discute el potencial de Venezuela para ser un destino de ecoturismo de primer nivel
La responsabilidad por la conservación y manejo de cuevas recae en los espeleólogos. Pocas otras personas comprenden o les importan estos recursos.
Reglas básicas de seguridad para la exploración en cuevas y hacer recorridos en túneles u otras cavidades…
Un coordinador de voluntariado es el pilar fundamental del éxito de una organización o causa, ya que gestiona y apoya a los voluntarios para que contribuyan de manera efectiva
Un guía de ecoturismo debe poseer un conjunto de conocimientos técnicos y profesionales que le permitan desempeñarse con éxito en su labor
El movimiento ambiental venezolano ha sido un actor fundamental en la defensa del patrimonio natural del país
Diferentes tecnologías de cierres de mosquetones o carabineros.
Político Ambientalista. Especialista en Ambiente, montañas, rescate, guía e instructor, Geología de Campo (UCV), Gerencia Pública (UCAB), Desarrollo Sostenible y Ciudadanía.
Obtén actualizaciones sobre nuestras actividades, suscríbete!
© 1996-2024 Imerú Alfonzo Hernández, Caracas – Venezuela.