Descripción Biológica:
La tortuga Carey, también conocida como tortuga de pico de halcón por la forma de su mandíbula superior, es una especie de tamaño mediano de la familia Cheloniidae. Es la única especie del género Eretmochelys. Los adultos alcanzan un caparazón de hasta 90 cm de largo y pesan hasta 80 kg. Su caparazón es hermoso, con escamas imbricadas que van del marrón al negro con manchas amarillas o crema.
Alimentación:
La tortuga Carey es omnívora con una dieta diversa que se adapta a los recursos disponibles en su hábitat. Principalmente se alimenta de esponjas marinas, pero también consume algas, medusas, crustáceos, peces y moluscos. Su pico afilado y fuerte le permite extraer esponjas de grietas y agujeros en los arrecifes de coral.
Rasgos Distintivos:
- Caparazón bello y único con escamas imbricadas de color marrón, negro, amarillo y crema.
- Pico puntiagudo y afilado, parecido al pico de un halcón.
- Cuerpo alargado y cuatro aletas en forma de paleta para nadar con agilidad.
Distribución Geográfica:
La tortuga Carey es la más tropical de las tortugas marinas, habitando aguas tropicales y subtropicales del Atlántico, Pacífico e Índico. Se encuentra principalmente en zonas de arrecifes de coral, áreas rocosas, estuarios y lagunas costeras.
Patrones de Migración:
Las tortugas Carey realizan extensas migraciones para alimentarse y anidar. Las hembras adultas regresan a las playas donde nacieron para depositar sus huevos, generalmente en solitario o en pequeños grupos. Las crías luego se dirigen al mar y nadan a zonas de alimentación con pastos marinos y arrecifes de coral.
Amenazas y Conservación:
Desafortunadamente, la tortuga Carey se encuentra en peligro crítico de extinción. La caza por su hermoso caparazón, la captura accidental en redes de pesca, la pérdida de hábitat y la contaminación marina son las principales amenazas. Existen esfuerzos de conservación en todo el mundo para proteger a esta especie y su ecosistema.