Transparencia Imerú Alfonzo, sobre la cumbre.

IMERÚ ALFONZO

Asesor Ambiental

Demócrata y Libertario

Tectónica y Sedimentacióntectonica

La tectónica global de placas ha permitido reformular todos los procesos geológicos en base a
rocas sedimentarias

La tectónica global de placas ha permitido reformular todos los procesos geológicos en base a su ocurrencia en distintos tipos de marcos tectónicos, que evolucionan a lo largo del tiempo. Uno de los aspectos más revolucionarios de esta teorí­a se refiere a la formación y evolución de las cuencas sedimentarias. La formación de cualquiera de los tipos de trampa sedimentaria o CUENCA requiere de movimientos notables.

La Tectónica Global es un modelo geométrico que trata mayormente de desplazamientos horizontales de las placas litosféricas, pero estos movimientos horizontales son acompañados por movimientos verticales relacionados con:

  1. Cambios en el Espesor de la Corteza: Por ejemplo, en las zonas de rifts o ruptura continental, se crean cortezas con espesores anómalos, transicionales, creándose una corteza cuasi-continental (más delgada) y una cuasi-oceánica (más gruesa que la normal). En las zonas de choques de placas por el contrario, se genera corteza más gruesa a la original.
    Cambios en el espesor de la corteza
    Cambios en el espesor de la corteza en zonas divergentes.

     

  2. Expansión y contracción termal de la litosfera: En las dorsales la litosfera oceánica se halla elevada debido a la expansión causada por el elevado gradiente geotérmico. A medida que nos alejamos del centro de expansión, la litosfera recién formada empieza a hundirse por su enfriamiento.
  3. Balance Isostático: Antiguamente se creí­a que el nivel de compensación isostática del «SIAL» sobre el «SIMA» era la base de la corteza, es decir era la corteza la que flotaba sobre el manto (por lo tanto el nivel de compensación era el MOHO). Hoy en dí­a se sabe que la litosfera entera es rí­gida y es la que flota sobre la astenósfera, siendo entonces el nivel de compensación la base de la litosfera. Sin embargo la litosfera no es rí­gida completamente, es rí­gida en el sentido de que se mueve como una unidad, sin embargo ella puede flexionarse (originando depresiones o cuencas) ante grandes espesores de sedimentos, como por ejemplo en los márgenes pasivos.


Cuencas de Margen Pasivo


Cuencas Asociadas a Márgenes Convergentes


Cuencas Asociadas a Márgenes Transcurrentes


Cuencas Asociadas a Márgenes Transcurrentes

Ver: Cuencas Sedimentarias

Gracias por leer nuestra guía.

Más Publicaciones

Punto Triple Roraima

El Eco de la Ignorancia: Una Realidad Latinoamericana

«Hay un culto a la ignorancia en Estados Unidos y siempre lo ha habido. La tensión del anti-intelectualismo ha sido una amenaza constante haciéndose camino a través de nuestra vida política y cultural, nutrida por la falsa noción de que la democracia equivale a decir que ‘mi ignorancia es tan buena como tu saber’

Grupo de ecoturista en Roraima

Visión del Ecoturismo en el Mundo

El ecoturismo, como una forma de turismo alternativo y sostenible, ha ganado relevancia en el contexto global debido a su potencial para combinar el disfrute de la naturaleza con la conservación ambiental y el desarrollo socioeconómico de las comunidades locales.

Datos para contacto

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram