La tectónica global de placas ha permitido reformular todos los procesos geológicos en base a su ocurrencia en distintos tipos de marcos tectónicos, que evolucionan a lo largo del tiempo. Uno de los aspectos más revolucionarios de esta teoría se refiere a la formación y evolución de las cuencas sedimentarias. La formación de cualquiera de los tipos de trampa sedimentaria o CUENCA requiere de movimientos notables.
La Tectónica Global es un modelo geométrico que trata mayormente de desplazamientos horizontales de las placas litosféricas, pero estos movimientos horizontales son acompañados por movimientos verticales relacionados con:
- Cambios en el Espesor de la Corteza: Por ejemplo, en las zonas de rifts o ruptura continental, se crean cortezas con espesores anómalos, transicionales, creándose una corteza cuasi-continental (más delgada) y una cuasi-oceánica (más gruesa que la normal). En las zonas de choques de placas por el contrario, se genera corteza más gruesa a la original.
Cambios en el espesor de la corteza en zonas divergentes. - Expansión y contracción termal de la litosfera: En las dorsales la litosfera oceánica se halla elevada debido a la expansión causada por el elevado gradiente geotérmico. A medida que nos alejamos del centro de expansión, la litosfera recién formada empieza a hundirse por su enfriamiento.
- Balance Isostático: Antiguamente se creía que el nivel de compensación isostática del «SIAL» sobre el «SIMA» era la base de la corteza, es decir era la corteza la que flotaba sobre el manto (por lo tanto el nivel de compensación era el MOHO). Hoy en día se sabe que la litosfera entera es rígida y es la que flota sobre la astenósfera, siendo entonces el nivel de compensación la base de la litosfera. Sin embargo la litosfera no es rígida completamente, es rígida en el sentido de que se mueve como una unidad, sin embargo ella puede flexionarse (originando depresiones o cuencas) ante grandes espesores de sedimentos, como por ejemplo en los márgenes pasivos.
Cuencas de Margen Pasivo
Cuencas Asociadas a Márgenes Convergentes
Cuencas Asociadas a Márgenes Transcurrentes
Cuencas Asociadas a Márgenes Transcurrentes
Gracias por leer nuestra guía.