El ecoturismo se ha convertido en una forma cada vez más popular de disfrutar de la naturaleza y aprender sobre diferentes culturas. Sin embargo, es importante que las actividades ecoturísticas se realicen de manera responsable para minimizar su impacto en el ambiente. Las técnicas de mínimo impacto son un conjunto de prácticas que ayudan a los ecoturistas a disfrutar de su experiencia mientras protegen los ecosistemas naturales.
Planificación y preparación:
Infórmate sobre el área que vas a visitar: Investiga sobre la flora, fauna, ecosistemas y las regulaciones locales. Esto te ayudará a planificar tu viaje de manera responsable y evitar causar daños a los recursos naturales.
Planifica tu ruta: Elige senderos y áreas de campamento designadas. Esto ayudará a minimizar el impacto en áreas frágiles.
Minimiza tu equipo: Lleva solo lo que realmente necesitas para tu viaje. Esto te ayudará a reducir el peso de tu mochila y el impacto en el medio ambiente.
Contrata guías locales: Contratar guías locales te ayudará a tener una experiencia más enriquecedora y a la vez apoyar a las comunidades locales.
En el campo:
Mantente en los senderos: Evita salirte de los senderos marcados, ya que esto puede dañar la vegetación, las madrigueras de animales pequeños y la vida silvestre, también nos protege de los peligros de la naturaleza, como serpientes, avispas, escorpiones y otros animales que por lo general evitan lo concurrido del sendero.
Respeta la vida silvestre: No te acerques a los animales salvajes, estos no solo pueden ser peligrosos, sino que al acostumbrarse a la presencia de humanos y verlos como proveedores de comidas, los pones en peligro ante la presencia de una eventual caza furtiva. No los alimentes, recuerda que los productos elaborador que consumimos los humanos pueden, en la mayoría de los casos, ser perjudiciales para ellos y no dejes basura que pueda atraerlos, gomas de mascar, envoltorios de dulces, son mortales en especial para los pequeños mamíferos y para las aves.
No dejes rastro: Lleva contigo toda tu basura, incluyendo los residuos humanos y de alimentos. Deposita la basura en los contenedores designados o llévala hasta los lugares donde se pueda disponer de ella adecuadamente.
Minimiza el uso de agua: Utiliza el agua de manera responsable, no utilices productos no aptos para estos ambiente y evita contaminar las fuentes de agua, en especial al prepara comida o realizar alguna necesidad fisiológica.
Haz fogatas solo en áreas designadas: Sigue las regulaciones locales para hacer fogatas y asegúrate de apagarlas completamente antes de irte, recuerda que el los Parque Nacionales existen lugares designados para estos, pero en el resto de ellos están prohibidas completamente.
Respeta a las comunidades locales: Sé respetuoso con las costumbres y tradiciones locales, si no te agrada alguna de ellas, retírate en silencio y sin hacer comentarios, el aspecto cultural es un área de gran valor he importancia en Ecoturismo. Compra productos locales y apoya a las empresas de la zona, cooperativas familiares y guías locales.
Principios de no dejar rastro:
Los principios de no dejar rastro son un conjunto de siete principios que sirven como guía para minimizar el impacto de las actividades recreativas al aire libre. Estos principios son:
1. Planifica y prepárate: Investiga sobre el área que vas a visitar y planifica tu viaje de manera responsable.
2. Viaja y acampa en superficies duraderas: Utiliza senderos y áreas de campamento designadas.
3. Dispón los desechos humanos adecuadamente: Entiérrala a por lo menos 20 cm de profundidad y a 100 m de fuentes de agua y senderos.
4. Deja lo que encuentres: Observa, no toques y no lleves contigo nada del área natural.
5. Minimiza el impacto de las fogatas: Haz fogatas solo en áreas designadas y asegúrate de apagarlas completamente antes de irte.
6. Respeta la vida silvestre: Observa a los animales desde la distancia y no los alimentes.
7. Minimiza el ruido: Sé respetuoso con el silencio de la naturaleza y evita hacer ruidos excesivos.
Beneficios de las técnicas de mínimo impacto:
Las técnicas de mínimo impacto tienen muchos beneficios, tanto para el medio ambiente como para los ecoturistas. Al seguir estas prácticas, podemos:
Proteger los ecosistemas naturales: Minimizar el impacto de las actividades humanas en los ecosistemas frágiles.
Preservar la biodiversidad: Proteger la flora y fauna de los ecosistemas naturales.
Mejorar la experiencia del ecoturismo: Disfrutar de una experiencia más auténtica y enriquecedora en la naturaleza.
Contribuir al desarrollo sostenible: Apoyar a las comunidades locales y a la conservación del medio ambiente.
Las técnicas de mínimo impacto son esenciales para el ecoturismo responsable. Al seguir estas prácticas, podemos disfrutar de la naturaleza y aprender sobre diferentes culturas mientras protegemos el ambiente para las generaciones futuras.
Puedes Revisar:
- Leave No Trace Center for Outdoor Ethics: https://www.lnt.org/
- Unión Internacional de Asociaciones de Alpinismo [Protección de la Montañas, UIAA]
- ONU Turismo: https://www.unwto.org/es/desarrollo-sostenible/ecoturismo-areas-protegidas
© 2020 @imerualfonzo