Transparencia Imerú Alfonzo, sobre la cumbre.

IMERÚ ALFONZO

Asesor Ambiental

Demócrata y Libertario

Tabla del Tiempo Geológico

Establece divisiones y subdivisiones de las rocas según su edad relativa y del tiempo absoluto
Mirador del Kukenán, Parte Baja.

La Tabla del Tiempo Geológico es el marco en el cual se inscribe la historia de la Tierra. Combina una escala numérica que utiliza como unidad el millón de años (escala cronométrica) y una escala que se expresa en unidades de tiempo relativas (escala cronoestratigráfica). Esta tabla establece divisiones y subdivisiones de las rocas según su edad relativa y del tiempo absoluto transcurrido desde la formación de la Tierra hasta la actualidad.

Un Viaje a través de la Historia de la Tierra

¿Qué es la tabla del tiempo geológico?

Imagina la historia de la Tierra como un enorme libro, dividido en capítulos cada vez más pequeños. La tabla del tiempo geológico es precisamente eso: una forma de organizar y comprender los acontecimientos más importantes que han ocurrido en nuestro planeta desde su formación hace aproximadamente 4.600 millones de años.

Esta tabla divide el tiempo geológico en grandes intervalos, como eones, eras, períodos y épocas, basados en eventos geológicos y biológicos significativos. Por ejemplo, la extinción de los dinosaurios marca el final del período Cretácico y el inicio del Paleógeno.

¿Cómo se construye esta tabla?

Los geólogos utilizan diversas técnicas para construir y refinar la tabla del tiempo geológico:

  • Estudio de las rocas: Analizando las capas de rocas sedimentarias, los científicos pueden determinar la edad relativa de los estratos y los fósiles que contienen.
  • Radiometría: Esta técnica permite medir la desintegración de isótopos radiactivos en las rocas para obtener una edad absoluta en millones de años.
  • Paleontología: El estudio de los fósiles proporciona información sobre la vida en diferentes épocas y permite correlacionar estratos en diferentes lugares.
  • Magnetoestratigrafía: Analizando las variaciones del campo magnético terrestre registradas en las rocas, se pueden establecer correlaciones entre secuencias sedimentarias.

¿Para qué sirve la tabla del tiempo geológico?

La tabla del tiempo geológico es una herramienta fundamental en diversas disciplinas científicas:

  • Geología: Permite entender la formación de montañas, la apertura y cierre de océanos, y otros procesos geológicos a lo largo del tiempo.
  • Paleontología: Sirve para estudiar la evolución de la vida en la Tierra, desde los primeros microorganismos hasta la aparición del ser humano.
  • Climatología: Ayuda a reconstruir los climas del pasado y comprender los cambios climáticos a largo plazo.
  • Exploración de recursos naturales: La tabla del tiempo geológico es esencial para localizar y evaluar yacimientos minerales y de hidrocarburos.

La tabla del tiempo geológico es una representación gráfica de la historia de la Tierra, que nos permite comprender los procesos geológicos y biológicos que han dado forma a nuestro planeta. Es una herramienta indispensable para científicos de diversas disciplinas y para cualquier persona interesada en conocer nuestro pasado y comprender mejor el mundo en el que vivimos.

 

 

 

Imerú Alfonzo WhatsApp +58 414-1502438
Gracias por revisar nuestra gráfica, aún está en elaboración.

Más Publicaciones

Punto Triple Roraima

El Eco de la Ignorancia: Una Realidad Latinoamericana

«Hay un culto a la ignorancia en Estados Unidos y siempre lo ha habido. La tensión del anti-intelectualismo ha sido una amenaza constante haciéndose camino a través de nuestra vida política y cultural, nutrida por la falsa noción de que la democracia equivale a decir que ‘mi ignorancia es tan buena como tu saber’

Grupo de ecoturista en Roraima

Visión del Ecoturismo en el Mundo

El ecoturismo, como una forma de turismo alternativo y sostenible, ha ganado relevancia en el contexto global debido a su potencial para combinar el disfrute de la naturaleza con la conservación ambiental y el desarrollo socioeconómico de las comunidades locales.

Datos para contacto

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram