¡Hola, exploradores y guardianes de la seguridad!
Ya hemos hablado en semanas anteriores de los signos vitales que nos dan una idea de cómo funciona el cuerpo. Pero, ¿qué pasa cuando alguien no responde o parece desorientado? Aquí entra en juego otra herramienta crucial para su kit de emergencia como guía ecoturístico: la Escala AVDI.
La Escala AVDI: Tu brújula neurológica en la naturaleza
La Escala AVDI (también conocida como AVDN o AVPU en inglés) es una forma rápida y sencilla de evaluar el nivel de conciencia de una persona. Nos ayuda a determinar qué tan despierta o alerta está alguien y es fundamental para decidir qué tan urgente es una situación, especialmente si la persona ha sufrido una caída, un golpe en la cabeza o se siente repentinamente mal. Es una herramienta que complementa los signos vitales y te da una visión más completa del estado de salud neurológico del afectado.
Desglosando la Escala AVDI: Sus cuatro niveles
Cada letra de AVDI representa un nivel diferente de respuesta. Veámoslas en detalle:
A – Alerta
- ¿Qué significa? La persona está completamente despierta, consciente y orientada.
- ¿Cómo se ve? Responde a tus preguntas, sus ojos están abiertos, puede seguir instrucciones simples, te reconoce a ti y al entorno. Por ejemplo, si le preguntas «¿Cómo te llamas?» o «¿Dónde estamos?», te responderá correctamente.
- Acción del guía: Si la persona está Alerta, sigue monitoreando sus otros signos vitales y pregunta qué le pasó o cómo se siente. Si tiene alguna queja, sigue evaluando.
V – Verbal
- ¿Qué significa? La persona responde a la voz o a estímulos verbales, pero no está completamente Alerta.
- ¿Cómo se ve? Si le hablas en voz alta o le haces preguntas, la persona puede abrir los ojos, gemir, mover alguna extremidad o incluso intentar responder, aunque sea de forma confusa o con lentitud. No está espontáneamente despierta como en el nivel «A». Por ejemplo, al preguntarle «¿Estás bien?», podría balbucear o abrir los ojos sin mantenerlos abiertos.
- Acción del guía: Este es un nivel de preocupación. Intenta mantener a la persona despierta y hablando. Monitorea de cerca sus signos vitales y prepárate para una posible evacuación o asistencia médica.
D – Dolor
- ¿Qué significa? La persona solo responde a estímulos dolorosos. No reacciona a la voz.
- ¿Cómo se ve? Si le hablas o la llamas, no hay respuesta. Sin embargo, si aplicas un estímulo doloroso (como una presión firme sobre el lecho ungueal, el esternón o el trapecio), la persona podría retirar la extremidad, gemir, intentar quitar tu mano o hacer una mueca. No uses pellizcos ni acciones que puedan causar lesiones reales. La idea es solo provocar una respuesta al dolor.
- Acción del guía: ¡Esto es una emergencia! La persona está en un estado grave de disminución de la conciencia. Asegura su vía aérea (que pueda respirar), monitorea sus signos vitales continuamente y activa los protocolos de emergencia para una evacuación inmediata.
I – Inconsciente / Sin respuesta alguna
- ¿Qué significa? La persona está completamente inconsciente y no responde a ningún estímulo (ni verbal, ni doloroso).
- ¿Cómo se ve? La persona yace inerte, no hay respuesta a la voz ni al dolor. Sus ojos pueden estar cerrados o con la mirada perdida.
- Acción del guía: Esta es la situación más crítica. Llama de inmediato a los servicios de emergencia (si hay señal) y prepara una evacuación urgente. Revisa si la persona respira y tiene pulso, y prepárate para iniciar maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP) si es necesario. Asegura su vía aérea, colócala en posición de seguridad si no hay trauma medular sospechado (recuerda que ante una caída de altura siempre sospecharemos de trauma cervical) y monitorea constantemente su estado y signos vitales.
¿Por qué es tan importante para ti como guía?
Conocer y aplicar la Escala AVDI te permite:
- Evaluar rápidamente la gravedad: En segundos, puedes tener una idea clara de qué tan comprometido está el estado neurológico de alguien.
- Tomar decisiones informadas: Te ayuda a decidir si puedes seguir evaluando, si necesitas activar un plan de evacuación o si debes iniciar maniobras de soporte vital de inmediato.
- Comunicar efectivamente: Al reportar a los servicios de emergencia, decir «La persona está en un nivel D (dolor) en la escala AVDI» les da información vital y estandarizada sobre la situación, lo que acelera su respuesta.
- Monitorear cambios: Puedes reevaluar periódicamente para ver si la conciencia de la persona mejora, empeora o se mantiene estable.
Recuerda, la seguridad es lo primero. Conocer los signos vitales y la Escala AVDI te convierte en un eslabón crucial en la cadena de supervivencia en cualquier aventura. ¡Practiquen, aprendan y estén siempre listos!
Imerú Alfonzo Hernández
# Instructor STB 109121
# FEMASID 0009337777