Las tortugas marinas, ya están enfrentando una serie de desafíos naturales y se encuentran aún más amenazadas por las actividades humanas. Estos riesgos antrópicos se suman a los peligros naturales y ponen en riesgo la supervivencia de estas magníficas criaturas a largo plazo.
- Captura incidental:
Las tortugas marinas son capturadas accidentalmente por pesquerías comerciales en todo el mundo. Al quedar atrapadas en redes y anzuelos, sufren lesiones graves o mueren. Se estima que miles de tortugas marinas mueren cada año por captura incidental.
- Contaminación:
La contaminación marina, proveniente de diversas fuentes como vertederos, barcos y agricultura, tiene un impacto devastador en las tortugas marinas. Las tortugas pueden ingerir plástico, confundiendolo con comida, lo que puede causarles obstrucciones intestinales y la muerte. También pueden absorber contaminantes químicos a través de su piel, lo que puede afectar su salud y reproducción.
- Pérdida de hábitat:
La destrucción y degradación de los hábitats costeros y marinos debido al desarrollo humano, como la construcción de hoteles, puertos y carreteras, priva a las tortugas marinas de sus playas de anidación, áreas de alimentación y rutas migratorias.
- Cambio climático:
El cambio climático está intensificando los peligros naturales que enfrentan las tortugas marinas, como las tormentas tropicales, el aumento del nivel del mar y la acidificación del océano. El aumento de la temperatura del agua también puede afectar el desarrollo de las crías y la sexificación de las tortugas.
- Iluminación artificial:
La luz artificial de las ciudades costeras desorienta a las crías de tortugas marinas, impidiéndoles encontrar su camino hacia el mar.
- Comercio ilegal:
El comercio ilegal de tortugas marinas y sus productos, como huevos, carne y caparazones, es una grave amenaza para la supervivencia de algunas especies.
Conexión con los riesgos naturales:
Los riesgos antrópicos no son independientes de los peligros naturales. De hecho, a menudo los exacerban. Por ejemplo, la pérdida de playas de anidación debido al desarrollo humano hace que las tortugas marinas sean más vulnerables, los vehículos de doble tracción que entran en las playas pueden destruir sus nidos, matando a sus crías y generando espacios no adecuados para sus puestas, también el cambio de patrones climáticos, pueden aumentar la fuerza a las tormentas tropicales.
La necesidad de acción:
Es crucial que tomemos medidas para proteger a las tortugas marinas de los riesgos antrópicos. En promedio de cada 1000 huevos de tortugas puestos, unos 100 logran eclosionar y convertirse en una tortuga bebé, de esos 100, solo menos de 20 llegan a su madurez sexual, de estos solo 1 o 2 logran llegar a los 30 años. Algunas acciones que podemos tomar incluyen:
- Reducir la captura incidental mediante el uso de artes de pesca más selectivas.
- Disminuir la contaminación marina mediante el tratamiento adecuado de las aguas residuales y la gestión responsable de los residuos.
- Proteger y restaurar los hábitats costeros y marinos.
- Combatir el cambio climático.
- Reducir la luz artificial en las zonas costeras, programa de densificación de bosques costeros.
- Luchar contra el comercio ilegal de tortugas marinas.
- Retirada del plástico en el mar y limpieza de playas por parte de las comunidades cercanas.
Al tomar estas medidas, podemos ayudar a asegurar la supervivencia de las tortugas marinas para las generaciones futuras.
Referencias:
National Oceanic and Atmospheric Administration (14 de febrero 2013) Recuperado de https://www.noaa.gov/noaa-tortugas-marine-reserve-yields-more-larger-fish
World Wildlife Fund (s.f.) Tortugas Marinas (Chelonia mydas) Recuperado de https://wwf.panda.org/es/?177121/Tortugas-Marinas
World Wildlife Fund (s.f.) Tortugas marinas. Recuperado de https://www.worldwildlife.org/descubre-wwf/historias/tortugas-marinas
World Wildlife Fund (s.f.) Cómo WWF protege a las tortugas marinas en el Pacífico. Recuperado de https://www.worldwildlife.org/descubre-wwf/historias/como-wwf-protege-a-las-tortugas-marinas-en-el-pacifico
International Union for Conservation of Nature(2016) Tortugas Marinas. Recuperado de https://www.iucnredlist.org/