Transparencia Imerú Alfonzo, sobre la cumbre.

IMERÚ ALFONZO

Asesor Ambiental

Ciencia, Naturaleza y Libertad

Guía realizando una evaluacion Pupilar

Reacción Pupilar ante un Accidente (Primeros Auxilios)

La respuesta pupilar ante un evento traumático puede manifestarse como midriasis (dilatación de la pupila) o, en algunos casos, como miosis (contracción de la pupila)
OjosNormales
OjosNormales

La respuesta pupilar ante un evento traumático puede manifestarse como midriasis (dilatación de la pupila) o, en algunos casos, como miosis (contracción de la pupila). La midriasis, o pupilas dilatadas, puede ser causada por el estrés y la activación del sistema nervioso simpático, que prepara al cuerpo para una respuesta de «lucha o huida», aunque no es la única razón. La miosis, por otro lado, puede ser un signo de daño neurológico grave, como una lesión ocular o cerebral traumática. Es importante identificar estos síntomas para tomar las mejores decisiones respecto a la salud de algún visitante afectado, recuerde que estos síntomas no siempre ocurren por una lesión o accidente bajo nuestra guiatura y pueden ser el resultado de una enfermedad o lesión preexistente que se manifiesta en algún momento de la excursión, por ello debemos estar atentos para prestar los Primeros Auxilios o proceder al traslado.

Midriasis (Pupilas Dilatadas):

  • Respuesta fisiológica al estrés:
    La midriasis es una respuesta común al miedo, ansiedad o estrés, ya que el sistema nervioso simpático libera adrenalina, lo que dilata las pupilas.

    • Trauma ocular:
      Lesiones en el iris (la parte coloreada del ojo) o el nervio óptico pueden causar midriasis, incluso sin que la pupila responda a la luz.
    • Daño cerebral:
      En algunos casos de trauma craneoencefálico, una pupila dilatada y no reactiva a la luz puede ser un signo de daño neurológico grave.
mydriasis
mydriasis

Miosis (Pupilas Contráidas):

    • Daño neurológico:
      La miosis puede ser un signo de lesión en el tronco encefálico, como en el caso de una lesión pontina (Daño a parte de tronco encefálico), o puede estar asociada a ciertos medicamentos como los opiáceos.
    • Otros: La miosis también puede ser causada por ciertas enfermedades, como la miastenia grave (enfermedad autoinmune que afecta la comunicación entre los nervios y los músculos).
  • miosis
    miosis

Anisocoria (Pupilas de diferente tamaño)

  • Aunque el 20% de la personas en promedio a nivel mundial pueden tener una anisocoria leve de entre 1mm a 0,4mm, También lesiones traumaticas en el ojo o a nivel neurológico pueden ocasionarla. Así que siempre ante este síntoma se debe sospechar de un trauma o una enfermedad que afecta al sistema nervioso.
    • Síndrome de Horner:
      Una condición que afecta a los nervios simpáticos del ojo. Se caracteriza por una pupila más pequeña (miosis), párpado caído (ptosis) en el mismo lado, y a veces, disminución de la sudoración facial (anhidrosis). Puede ser causado por:

      • Tumores (especialmente en el pulmón, como el tumor de Pancoast).
      • Accidentes cerebrovasculares.
      • Lesiones en la médula espinal o el cuello.
      • Aneurismas.
    • Parálisis del Tercer Nervio Craneal (Oculomotor): Este nervio controla la mayoría de los movimientos oculares y la constricción de la pupila. Su afectación puede causar una pupila dilatada (midriasis), párpado caído (ptosis) y dificultad para mover el ojo. Las causas pueden incluir:
      • Aneurismas cerebrales (una dilatación peligrosa en una arteria del cerebro).
      • Tumores cerebrales.
      • Accidentes cerebrovasculares.
Anisocoria
Anisocoria

¿Qué hacer?

  • Si notas cambios en tus pupilas, especialmente si son dilatadas o no responden a la luz, consulta a un médico o profesional de la salud lo antes posible.
  • Evalúa los signos vitales del afectado para verificar el resto de sus parámetros vitales y la escala AVDI, al hacer la entrega al personal de salud, notifica esos parámetros.
  • En caso de trauma, especialmente si hay daño en la cabeza o en el ojo, busca atención médica inmediata, el traslado del paciente no es opcional, debe ser urgente.

Imerú Alfonzo Hernández

# Instructor STB 109121

# FEMASID 0009337777

Comparte este Post:

Related Posts

Escríbenos para saber más.

Realiza Tus Más Extraordinarios Viajes Y Llénate De Experiencias Y Conocimiento.
Troncal 10, Estado Bolívar. Gran Sabana