Transparencia Imerú Alfonzo, sobre la cumbre.

IMERÚ ALFONZO

Asesor Ambiental

Demócrata y Libertario

Formación de los Hornfels

Es un proceso complejo que puede generar cierta confusión entre metamorfismo y metasomatismo
Afloramiento de Hornfels calcáreo

La formación de los hornfels involucra un proceso complejo que puede generar cierta confusión entre metamorfismo y metasomatismo.

Primero es importante entender ambos procesos:

  • Metamorfismo: Es un proceso geológico en el que las rocas cambian su composición mineralógica y textura debido a cambios en la temperatura y presión, sin que haya una adición o sustracción significativa de materia.
  • Metasomatismo: Es un proceso en el que la composición química de una roca se modifica por la adición o sustracción de componentes químicos, a menudo a través de fluidos.

En el caso de los hornfels, predominantemente se considera un proceso metamórfico. El calor intenso proveniente del magma intrusivo induce cambios en la mineralogía de las rocas circundantes, recristalizando los minerales y formando una nueva roca. Sin embargo, es común que durante este proceso se produzcan algunos intercambios de elementos químicos entre el magma y la roca encajante, lo que podría considerarse un componente metasomático menor.

Aureola de metamorfismo de contacto
Aureola de metamorfismo de contacto

Entonces, ¿por qué no es estrictamente un metasomatismo?

  • Cambios principalmente térmicos: El factor dominante en la formación de los hornfels es el aumento de temperatura. Los cambios químicos son secundarios y no alteran significativamente la composición global de la roca.
  • No hay una adición masiva de material: Aunque puede haber algún intercambio de elementos, no se produce una introducción masiva de nuevos componentes químicos que modifiquen drásticamente la composición original de la roca.

Aunque existe un cierto grado de metasomatismo en la formación de los hornfels, el proceso principal es el metamorfismo de contacto. La recristalización de los minerales debido al calor es el factor determinante en la formación de esta roca metamórfica.

Para resumir:

  • Metamorfismo: Sí, es el proceso principal.
  • Metasomatismo: Puede ocurrir como un proceso secundario, pero no es el factor dominante.

Es importante destacar que en geología los procesos naturales son muy complejos y a menudo se superponen o enmascaran. En muchos casos, es difícil establecer límites claros entre diferentes procesos. La formación de los hornfels es un buen ejemplo de cómo metamorfismo y metasomatismo pueden interactuar para dar lugar a una roca con características únicas, que se aprecian de una forma aún más compleja en un Skarn.

Minerales índice en los hornfels

A diferencia de las rocas metamórficas formadas en condiciones de presión y temperatura variables (como los esquistos o gneises), los hornfels se forman en un ambiente de metamorfismo de contacto, dominado principalmente por el aumento de temperatura. Esto significa que la presencia de ciertos minerales en un hornfels nos indica principalmente la intensidad del calor al que ha sido sometida la roca.

Afloramiento de Skarn
Afloramiento de Skarn

¿Por qué no hay una secuencia tan clara de minerales índice como en otras rocas metamórficas?

  • Variabilidad de la roca original: La composición mineralógica de un hornfels depende en gran medida de la roca original que fue metamorfoseada. Una arenisca, una arcilla o una caliza darán lugar a hornfels con mineralogías muy diferentes.
  • Grado de metamorfismo: Si bien la temperatura es el factor dominante, la presión y la composición de los fluidos también pueden influir en la formación de minerales.

Minerales comunes en los hornfels y su significado:

  • Andalusita, sillimanita, cordierita: Estos minerales aluminosilicatos son comunes en hornfels formados a partir de rocas pelíticas (ricas en arcilla). Su presencia indica un grado de metamorfismo relativamente alto.
  • Granate: Puede aparecer en hornfels de diferentes orígenes, pero su presencia suele indicar condiciones de alta temperatura.
  • Wollastonita: Es característica de hornfels formados a partir de calizas impuras, y su presencia indica metamorfismo de contacto.
  • Espinela: Puede encontrarse en hornfels de diferentes orígenes, pero su presencia suele estar asociada a condiciones de alta temperatura y baja presión.

¿Qué información nos dan estos minerales?

  • Intensidad del calor: La presencia de minerales como andalusita, sillimanita, cordierita y espinela indica que la roca ha sido sometida a temperaturas muy elevadas.
  • Composición de la roca original: La presencia de minerales como wollastonita sugiere que la roca original era una caliza, mientras que minerales como andalusita, sillimanita y cordierita indican una roca original pelítica.

Si bien los hornfels no presentan una secuencia de minerales índice tan clara como otras rocas metamórficas, la presencia de ciertos minerales nos permite inferir las condiciones de temperatura y la composición de la roca original.

Aunque comparten características comunes, los Hornfels o Corneanas presentan una gran variedad debido a la diversidad de rocas originales que experimentan el metamorfismo de contacto y a las condiciones específicas de cada proceso.

Tipos de Hornfels

La clasificación de los hornfels se basa principalmente en la composición de la roca original (Protolito) y en los minerales que se forman durante el metamorfismo. A continuación, te presento algunos de los tipos más comunes:

  • Hornfels pelíticos:
    • Se forman a partir de rocas arcillosas o pelíticas (ricas en minerales de arcilla).
    • Minerales característicos: Andalusita, sillimanita, cordierita, biotita, granate.
    • Color: Suele ser oscuro, gris o negro.
  • Hornfels calcáreos:
    • Se originan a partir de rocas carbonatadas (calizas y dolomías).
    • Minerales característicos: Wollastonita, granate, diópsido, vesubiana.
    • Color: A menudo son de color claro, gris o blanco.
  • Hornfels cuarcíticos:
    • Se forman a partir de areniscas ricas en cuarzo.
    • Minerales característicos: Cuarzo, granate.
    • Color: Generalmente son de color claro, blanco o gris.
  • Hornfels básicos:
    • Se originan a partir de rocas ígneas básicas (basaltos, gabros).
    • Minerales característicos: Hornblenda, piroxeno, plagioclasa.
    • Color: Suele ser oscuro, verde o negro.

Otros tipos y factores que influyen:

  • Hornfels impuros: Aquellos que contienen una mezcla de minerales heredados de la roca original y minerales neoformados durante el metamorfismo.
  • Hornfels con minerales accesorios: Pueden contener minerales como magnetita, hematites, apatito, etc., dependiendo de la composición de la roca original y de los fluidos involucrados en el proceso metamórfico.

Factores que influyen en la formación de diferentes tipos de hornfels:

  • Composición de la roca original: La mineralogía de la roca original determina en gran medida la composición mineralógica del hornfels resultante.
  • Temperatura: A mayor temperatura, mayor será el grado de recristalización y la formación de nuevos minerales.
  • Presión: Aunque la presión es menos importante en el metamorfismo de contacto, puede influir en la estabilidad de ciertos minerales.
  • Composición de los fluidos: Los fluidos que circulan durante el metamorfismo pueden introducir o eliminar elementos químicos, modificando la composición mineralógica del hornfels.

(c) 2024 Imerú Alfonzo Hernández.

Más Publicaciones

Punto Triple Roraima

El Eco de la Ignorancia: Una Realidad Latinoamericana

«Hay un culto a la ignorancia en Estados Unidos y siempre lo ha habido. La tensión del anti-intelectualismo ha sido una amenaza constante haciéndose camino a través de nuestra vida política y cultural, nutrida por la falsa noción de que la democracia equivale a decir que ‘mi ignorancia es tan buena como tu saber’

Grupo de ecoturista en Roraima

Visión del Ecoturismo en el Mundo

El ecoturismo, como una forma de turismo alternativo y sostenible, ha ganado relevancia en el contexto global debido a su potencial para combinar el disfrute de la naturaleza con la conservación ambiental y el desarrollo socioeconómico de las comunidades locales.

Datos para contacto

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram