Una Perspectiva Científica y de Desarrollo
Imerú Alfonzo Hernández
1. Definición del Ecoturismo de Cuevas y Conceptos Relacionados:
-
1.1. Definiciones Científicas:
-
-
Ecoturismo: El ecoturismo se define como el viaje a áreas naturales relativamente no perturbadas con el objetivo específico de estudiar, admirar y disfrutar del paisaje, sus plantas y animales silvestres, así como cualquier aspecto cultural existente en estas áreas. Implica un enfoque científico, estético o filosófico, fomentando la conciencia ambiental y la participación en la conservación.1 Este tipo de turismo está orientado a la naturaleza, promueve la conservación, protege la cultura, beneficia a la población local y fomenta la educación.3 Se caracteriza por ser mínimamente impactante y contribuye tanto a la conservación como a la educación ambiental.5 Los principios fundamentales incluyen viajes responsables, la conservación del ambiente y la mejora del bienestar de las poblaciones locales.4 La evolución del concepto de ecoturismo revela una transición desde el desarrollo personal hacia una herramienta para la conservación y el desarrollo sostenible.1 Esta transformación subraya el doble propósito del ecoturismo de cuevas: proporcionar experiencias enriquecedoras al tiempo que se protegen entornos frágiles. Las definiciones iniciales se centraron en la experiencia individual en la naturaleza, pero con el tiempo, el concepto se amplió para incluir una responsabilidad hacia el ambiente y las comunidades locales. Esta evolución es crucial para comprender el enfoque moderno del ecoturismo de cuevas, que debe priorizar la conservación junto con el disfrute de los visitantes.
-
Ecoturismo de Cuevas: Una forma especializada de ecoturismo que se centra en los entornos de cuevas, a menudo dentro de paisajes kársticos.3 Involucra actividades como la espeleología y el buceo en paisajes específicos.3 Requiere una planificación cuidadosa para garantizar una protección óptima, la conservación y el uso sostenible de las cuevas y sus recursos, al tiempo que se asegura el crecimiento económico.10 El ecoturismo de cuevas, aunque ofrece experiencias únicas, inherentemente conlleva riesgos para los frágiles ecosistemas de las cuevas.3 Esto exige un fuerte énfasis en minimizar los impactos y gestionar las actividades de los visitantes. Las cuevas son entornos confinados y sensibles, por lo que la introducción del turismo, incluso con el prefijo «eco», puede perturbar el delicado equilibrio. Por lo tanto, cualquier desarrollo del ecoturismo de cuevas debe abordarse con precaución y una comprensión profunda de las posibles consecuencias negativas.
-
Ecoespeleología y Ecoespeleísmo: Estos términos, aunque no se definen explícitamente en los fragmentos, pueden entenderse como la práctica de la espeleología (exploración y estudio de cuevas) dentro de un marco de ecoturismo, enfatizando la responsabilidad ambiental y la sostenibilidad. El ecoespeleísmo probablemente se referiría a las actividades recreativas de espeleología realizadas con una fuerte conciencia ecológica. El sitio web imerualfonzo.com menciona que la «Espeleología» requiere ciencia y mucha preparación 13, lo que sugiere un vínculo tanto con la exploración como con un cierto grado de comprensión científica, lo que se alinea con el aspecto «eco». El énfasis en la preparación en espeleología 13 es crucial para minimizar los riesgos tanto para los exploradores como para el entorno de la cueva. Esto resalta la necesidad de guías capacitados y turistas informados en el ecoturismo de cuevas. La exploración responsable de cuevas exige conocimiento y habilidades para navegar por el entorno subterráneo de forma segura y sin causar daños. Este principio debería ser fundamental para cualquier iniciativa de ecoespeleología o ecoespeleísmo.
-
Geoturismo: Un tipo de ecoturismo o turismo de naturaleza asociado con la geología y el entorno abiótico.5 El turismo de cuevas puede considerarse parte del geoturismo.14 Reconocer el ecoturismo de cuevas como parte del geoturismo amplía el alcance para incluir la apreciación y conservación de la importancia geológica de las cuevas.15 Las cuevas no son solo hábitats ecológicos; también son formaciones geológicas con un inmenso valor científico y estético. Por lo tanto, el ecoturismo en cuevas también debería centrarse en la interpretación y protección de estos aspectos geológicos.
-
-
1.2. Características y Principios Distintivos:
-
-
El ecoturismo busca minimizar los impactos negativos, realzar la integridad cultural y fomentar la apreciación de los hábitats naturales y la cultura local.5
-
Debe maximizar los beneficios ecológicos al tiempo que contribuye al bienestar económico, social y cultural de las comunidades locales.5
-
Los principios incluyen el uso sostenible de los recursos, la reducción del consumo excesivo y los residuos, la conservación de la naturaleza y la cultura, y la participación de las comunidades locales.4
-
El ecoturismo de cuevas necesita abordar específicamente la extrema vulnerabilidad de los entornos de cuevas debido a su tamaño y área limitados, y a sus condiciones ecológicas únicas.11 El principio de mínimo impacto es primordial en el ecoturismo de cuevas debido a la fragilidad inherente de estos entornos.5 A diferencia de los ecosistemas superficiales, las cuevas tienen una capacidad muy limitada para recuperarse de las perturbaciones. Por lo tanto, todas las actividades dentro de una operación de ecoturismo de cuevas deben gestionarse cuidadosamente para evitar daños duraderos.
-
-
1.3. Creciente Importancia del Turismo Sostenible en Entornos de Cuevas:
-
-
El turismo de cuevas es una parte importante del mercado turístico mundial con una creciente popularidad.11
-
El turismo sostenible en cuevas es crucial para salvaguardar su valor para las generaciones futuras.11
-
Puede proporcionar beneficios económicos a las comunidades locales y apoyar los esfuerzos de conservación.5 El potencial económico del turismo de cuevas debe equilibrarse con la necesidad de protección ambiental para garantizar la sostenibilidad a largo plazo.10 Si bien el turismo puede generar ingresos y empleos, el desarrollo incontrolado puede conducir a la degradación del recurso mismo que atrae a los turistas. Un enfoque sostenible es necesario para asegurar los continuos beneficios económicos sin comprometer el patrimonio natural.
-
2. El Entorno Único de las Cuevas:
-
2.1. Características Geológicas:
-
-
Las cuevas son cavidades subterráneas que ocurren naturalmente.10 Los tipos comunes incluyen cuevas de disolución (kársticas), tubos de lava, cuevas marinas, etc..28
-
Los paisajes kársticos, formados por la disolución de rocas solubles como la piedra caliza, están particularmente asociados con la formación de cuevas.3
-
Los espeleotemas (estalactitas, estalagmitas, coladas, etc.) son formaciones únicas que tardan miles de años en desarrollarse.27 Son frágiles y se dañan fácilmente al tacto.46 La lenta tasa de formación y la fragilidad de las espeleotemas 46 las hacen particularmente vulnerables a los impactos del turismo, lo que requiere políticas estrictas de «mirar, no tocar». Estas formaciones son irremplazables en escalas de tiempo humanas. Incluso un contacto aparentemente menor puede detener su crecimiento o causar daños irreversibles, disminuyendo el valor estético y científico de la cueva.
-
-
2.2. Aspectos Ecológicos:
-
-
Las cuevas son ecosistemas frágiles con flora y fauna únicas adaptadas a la oscuridad y a los recursos limitados.12
-
Albergan diversas especies de invertebrados y murciélagos, incluyendo especies amenazadas y endémicas.12
-
Los ecosistemas de las cuevas tienen redes tróficas frágiles a menudo basadas en materiales orgánicos traídos de la superficie (por ejemplo, el guano de murciélago) o en procesos quimiosintéticos.26 La biodiversidad de las cuevas es altamente especializada, lo que hace que la fauna de las cuevas sea particularmente vulnerable a los cambios ambientales causados por el turismo.12 Los organismos adaptados a las condiciones estables y oscuras de las cuevas tienen rangos de tolerancia estrechos. Incluso ligeras alteraciones en la temperatura, la humedad o la introducción de contaminantes pueden tener impactos negativos significativos en su supervivencia y reproducción.
-
-
2.3. Microclima de las Cuevas:
-
-
Las cuevas suelen tener microclimas estables con temperatura constante y alta humedad en las secciones más profundas.25
-
Los parámetros clave incluyen la temperatura del aire, la humedad, los niveles de CO2 y el movimiento del aire.22
-
El microclima es sensible a las actividades humanas, especialmente cerca de las entradas, con los visitantes aumentando la temperatura y los niveles de CO2.12 Los cambios en el microclima de las cuevas debido al turismo pueden provocar la disolución de las espeleotemas, afectar la vida animal adaptada a las cuevas (por ejemplo, la hibernación de los murciélagos) y dañar los recursos paleontológicos y arqueológicos.27 El delicado equilibrio químico que mantiene las formaciones de las cuevas es sensible a los cambios en la concentración de CO2. El aumento del número de visitantes puede desplazar este equilibrio, lo que lleva a la corrosión de las espeleotemas con el tiempo.
-
3. Impactos del Turismo en los Ecosistemas de Cuevas:
-
3.1. Daño Físico:
-
-
Los visitantes pueden causar huellas fuera de los senderos, dañar los gours y las perlas de las cuevas, y romper formaciones.74
-
El desarrollo de la infraestructura (senderos, iluminación) puede llevar a pasajes profundizados o ampliados y a la destrucción de formaciones y sedimentos.74
-
La pelusa (fibras de la ropa, pelo, células de la piel) se acumula y puede promover el crecimiento de mohos y bacterias, deteriorando potencialmente los espeleotemas.27 Incluso las acciones físicas aparentemente menores de los visitantes pueden tener efectos duraderos y perjudiciales en el delicado entorno de la cueva.28 La acumulación de pelusa proporciona una fuente de alimento no natural para los microorganismos, que luego pueden colonizar y dañar las formaciones de la cueva. El contacto directo también puede transferir aceites y ácidos que inhiben el crecimiento de las espeleotemas.
-
-
3.2. Alteraciones en el Microclima:
-
-
La presencia de visitantes aumenta la temperatura, la humedad y las concentraciones de CO2 de la cueva debido al calor corporal y la respiración.12
-
La iluminación artificial aumenta la temperatura de la cueva y puede fomentar el crecimiento de lampenflora (algas, musgos, helechos).50
-
Los cambios en el flujo de aire debido a las aberturas artificiales también pueden alterar el microclima.58 La introducción de luz artificial no solo altera el microclima, sino que también introduce una fuente de energía que sustenta a los organismos fotosintéticos, interrumpiendo el ecosistema natural de la cueva.50 Las cuevas son entornos naturalmente oscuros. La introducción de luz permite que prosperen organismos que no están adaptados a estas condiciones, lo que puede superar a las especies nativas y alterar la apariencia de la cueva.
-
-
3.3. Efectos en la Biodiversidad:
-
-
El ruido y la iluminación artificial del turismo pueden perturbar las poblaciones de murciélagos, afectando su reproducción e hibernación.12
-
El pisoteo y la alteración del hábitat pueden impactar negativamente en la fauna invertebrada de las cuevas.60
-
Los contaminantes transportados por los visitantes pueden dañar la vida de las cuevas.12 Los murciélagos, a menudo especies clave en los ecosistemas de las cuevas, son particularmente sensibles a las perturbaciones humanas.12 Los murciélagos proporcionan nutrientes esenciales al ecosistema de la cueva a través de su guano y desempeñan un papel en el control de insectos. Perturbar sus sitios de descanso o hibernación puede tener efectos en cascada en toda la cueva.
-
-
3.4. Introducción de Contaminantes:
-
-
Los turistas pueden transportar contaminantes y microorganismos a las cuevas en su ropa y manos.12
-
Los cambios en el terreno sobre la cueva (carreteras, estacionamientos, edificios) pueden alterar el flujo de agua e introducir productos químicos tóxicos (aceites, gas) en el sistema de la cueva.73
-
Los residuos y desechos dejados por los visitantes o durante el mantenimiento de la infraestructura pueden contaminar el entorno de la cueva.74 La interconexión de los entornos superficiales y subterráneos significa que las actividades fuera de la cueva pueden tener impactos significativos en el ecosistema de la cueva.42 Los paisajes kársticos se caracterizan por una rápida infiltración de agua. Los contaminantes en la superficie pueden llegar rápidamente a los sistemas de agua subterránea y a las cuevas, dañando la vida de las cuevas y contaminando potencialmente los recursos de agua subterránea.
-
4. Principios y Prácticas del Ecoturismo Sostenible de Cuevas:
-
4.1. Minimizar el Impacto Ambiental:
-
-
Infraestructura: Planificación cuidadosa para la compatibilidad de la infraestructura con la protección de la cueva.10 Uso de materiales y diseños sostenibles que minimicen la alteración del entorno natural.10 Considerar pasarelas elevadas para proteger los suelos de las cuevas.33 La infraestructura debe diseñarse para integrarse con el entorno natural de la cueva y tener la menor huella posible.10 El objetivo es proporcionar un acceso seguro para los visitantes sin alterar significativamente los pasajes naturales, las formaciones o el microclima de la cueva.
-
Iluminación: Uso de iluminación de bajo impacto, como bombillas LED o fluorescentes compactas, para reducir el consumo de energía y la generación de calor.50 Iluminación por zonas para iluminar solo las áreas ocupadas por los visitantes.78 Apagar las luces cuando no haya visitas.73 Minimizar la duración e intensidad de la iluminación artificial es crucial para proteger a los organismos de las cuevas sensibles a la luz y prevenir el crecimiento de lampenflora.50 La luz artificial altera la oscuridad natural de la cueva, afectando el comportamiento y la supervivencia de las especies adaptadas a las cuevas.
-
Comportamiento del Visitante: Directrices estrictas para los visitantes, incluyendo permanecer en los senderos marcados 33, no tocar las formaciones 46 y llevarse toda la basura.73 Limitar el tamaño de los grupos.33 Educar a los visitantes sobre la fragilidad del entorno de la cueva y hacer cumplir un comportamiento responsable es esencial para minimizar los impactos directos.5 Muchos visitantes pueden no ser conscientes de la delicada naturaleza de las cuevas. Se necesita una comunicación clara y supervisión para evitar daños involuntarios.
-
-
4.2. Estrategias de Conservación:
-
-
Zonificación de partes de la cueva con taxones notables o sensibles para limitar o prohibir el acceso.10
-
Implementación de programas de monitoreo de la fauna de las cuevas, el microclima y las características geológicas.12
-
Mantenimiento y mejora del hábitat mediante acciones como la eliminación de pelusa.5
-
Colaboración con investigadores y organizaciones de conservación.59 Una conservación eficaz requiere un enfoque basado en la ciencia, que incluya la identificación de áreas sensibles, el seguimiento de las condiciones ambientales y la aplicación de medidas de gestión adecuadas.10 Una estrategia de gestión proactiva y adaptativa, informada por datos científicos, es crucial para responder a posibles amenazas y garantizar la salud a largo plazo del ecosistema de la cueva.
-
-
4.3. Papel de la Educación y la Concientización:
-
-
Ofrecer visitas educativas que destaquen los procesos geológicos, los esfuerzos de conservación de las cuevas y la historia de la exploración de cuevas.6
-
Aumentar la conciencia pública sobre la importancia de los ecosistemas de las cuevas y las amenazas que enfrentan.2
-
Involucrar a las comunidades locales en iniciativas de ecoturismo para fomentar un sentido de propiedad y responsabilidad.2 El sitio web imerualfonzo.com enfatiza la construcción de capacidades 13, lo que podría incluir la educación de las comunidades locales. La educación es un componente clave del ecoturismo sostenible, que fomenta la comprensión, la apreciación y el comportamiento responsable entre todas las partes interesadas.2 Al educar a los turistas sobre los valores únicos y las vulnerabilidades de las cuevas, y al involucrar a las comunidades locales en los beneficios del ecoturismo, se puede fomentar una cultura de conservación.
-
5. Guía y Supervisión de Turistas para una Exploración Responsable de Cuevas:
-
5.1. Cualificaciones Esenciales, Formación y Responsabilidades Éticas de los Guías de Turismo de Cuevas:
-
-
Acreditación de acuerdo con las regulaciones turísticas, asegurando las habilidades necesarias de espeleología y primeros auxilios.10
-
Conocimiento sobre sistemas de cuevas específicos, geología, ecología, historia y esfuerzos de conservación.54 Nuestro sitio web imerualfonzo.com destaca la necesidad de preparación y potencialmente comprensión científica en la exploración de cuevas.13
-
Formación en protocolos de seguridad, procedimientos de emergencia y gestión de riesgos.54
-
Capacidad para comunicarse eficazmente con diversos grupos y adaptar las presentaciones a diferentes audiencias.101
-
Responsabilidad ética de salvaguardar el entorno de la cueva y garantizar la seguridad de los visitantes.31 Los guías turísticos de cuevas son cruciales tanto para la seguridad de los visitantes como para la protección del entorno de la cueva.10 Es esencial una formación integral. Los guías actúan como intérpretes del patrimonio natural y cultural de la cueva y como responsables de hacer cumplir el comportamiento responsable de los visitantes. Su formación debe cubrir tanto las habilidades técnicas de espeleología como los principios del ecoturismo sostenible.
-
-
5.2. Protocolos para Sesiones Informativas Previas al Viaje, Procedimientos de Seguridad y Conducta en la Cueva:
-
-
Sesiones informativas previas al viaje que cubran las normas de seguridad, los posibles peligros y las directrices para un comportamiento responsable.33
-
Énfasis en no explorar cuevas solo y mantener tamaños de grupo apropiados.80
-
Uso obligatorio de equipos de seguridad como cascos y calzado adecuado.80
-
Instrucciones claras sobre los senderos designados, evitar el contacto con las formaciones y la eliminación de residuos.33
-
Procedimientos para el manejo de emergencias, incluyendo primeros auxilios y protocolos de comunicación.54 Los protocolos de seguridad estandarizados y una comunicación clara son vitales para prevenir accidentes y garantizar una experiencia segura y agradable para los turistas.54 Las cuevas pueden ser entornos peligrosos con superficies resbaladizas, terreno irregular y potencial de inundación. Una preparación exhaustiva antes del viaje y el cumplimiento de las directrices de seguridad son cruciales.
-
-
5.3. Estrategias para Gestionar el Comportamiento de los Visitantes y Minimizar las Perturbaciones:
-
-
Mantener un volumen bajo durante las visitas para evitar perturbar la vida silvestre.33
-
Supervisar de cerca a los visitantes para garantizar el cumplimiento de las directrices.31
-
Utilizar técnicas de interpretación para educar a los visitantes sobre la importancia de la conservación.2
-
Implementar una política de «no dejar rastro».54
-
Limitar el tiempo de permanencia en áreas sensibles.85 La gestión activa del comportamiento de los visitantes a través de la educación, la supervisión y las directrices claras es esencial para minimizar el impacto del turismo en el entorno de la cueva.5 Simplemente proporcionar reglas no es suficiente. Los guías deben involucrar activamente a los visitantes y explicar las razones detrás de las directrices para fomentar un sentido de responsabilidad.
-
6. Protocolo para Evaluar la Capacidad de Carga de las Cuevas:
-
6.1. Definición de Capacidad de Carga:
-
-
El número máximo de personas que pueden visitar una cueva en un momento determinado sin causar daños irreversibles al ambiente natural.63
-
El flujo máximo aceptable de visitantes sin causar alteraciones irreversibles en la dinámica ambiental natural.110
-
Un equilibrio entre proporcionar una experiencia segura, informativa y agradable para los visitantes y minimizar el impacto en el entorno de la cueva al tiempo que se logran los objetivos económicos.78 La capacidad de carga es un concepto dinámico influenciado por varios factores y requiere un seguimiento y adaptación continuos.110 Un número estático de visitantes puede no ser sostenible a largo plazo. La capacidad de carga debe ser flexible y sensible a los cambios en las condiciones ambientales y el comportamiento de los visitantes.
-
-
6.2. Factores que Influyen en la Capacidad de Carga:
-
-
Volumen y Extensión Espacial de la Cueva: El tamaño físico y la disposición de la cueva, incluyendo la longitud de la ruta turística y el espacio disponible en las cámaras.11
-
Fragilidad de la Cueva: Sensibilidad de las formaciones geológicas (espeleotemas) y los componentes ecológicos (biodiversidad, microclima) a las perturbaciones.11
-
Biodiversidad: Presencia de especies endémicas o amenazadas que son particularmente sensibles al impacto humano.10
-
Microclima: La temperatura, la humedad, los niveles de CO2 y el flujo de aire naturales de la cueva, y su susceptibilidad a los cambios debido a la presencia de visitantes.22
-
Capacidad de Carga Social: Experiencia y satisfacción del visitante, evitando el hacinamiento y manteniendo una sensación de naturaleza o descubrimiento.113 La evaluación de la capacidad de carga debe considerar no solo los límites físicos y ecológicos, sino también los aspectos sociales de la experiencia del visitante.113 El hacinamiento puede disminuir la calidad de la experiencia del visitante y generar insatisfacción, incluso si los impactos físicos y ecológicos están dentro de los límites aceptables.
-
-
6.3. Protocolo Propuesto para la Evaluación:
-
-
Paso 1: Recolección de Datos de Línea Base:
-
-
-
-
Medir las Dimensiones y el Volumen de la Cueva: Realizar estudios detallados para determinar la longitud, el ancho, la altura y el volumen total de los pasajes y cámaras accesibles. Utilizar herramientas como medidores láser de distancia y escaneo 3D si están disponibles.
-
Identificar Áreas y Especies Sensibles: Mapear la distribución de espeleotemas, formaciones frágiles, refugios de murciélagos, áreas con fauna endémica y sitios arqueológicos o paleontológicos significativos.10
-
Establecer Parámetros Ambientales de Línea Base: Monitorear la temperatura, la humedad, los niveles de CO2 y el flujo de aire en varios lugares dentro de la cueva durante diferentes estaciones para comprender las fluctuaciones naturales.22
-
-
-
-
Paso 2: Determinar los Niveles Aceptables de Cambio:
-
-
-
-
Revisar la literatura científica sobre los impactos del turismo en entornos de cuevas similares para comprender los umbrales de cambio ambiental.12
-
Consultar con ecólogos y geólogos de cuevas para establecer límites aceptables de variación para los parámetros ambientales clave y los niveles de impacto físico en áreas sensibles.87
-
-
-
-
Paso 3: Calcular los Límites de Visitantes:
-
-
-
-
Enfoque Basado en el Volumen: Estimar el número máximo de visitantes que se pueden acomodar simultáneamente en las áreas accesibles en función de un espacio mínimo por persona (considerar la comodidad y la seguridad). Este podría ser un punto de partida.116
-
Enfoque Basado en el Microclima: Utilizar datos de monitoreo para modelar el impacto de diferentes números de visitantes en la temperatura y los niveles de CO2. Determinar el número máximo de visitantes que mantiene estos parámetros dentro de los límites aceptables, utilizando potencialmente métodos como el método Lobo.63
-
Enfoque de Sensibilidad Ecológica: Limitar el acceso a áreas sensibles o durante períodos críticos (por ejemplo, la hibernación de los murciélagos) en función de la capacidad de carga identificada para estas zonas específicas.10
-
-
-
-
Paso 4: Implementación y Monitoreo:
-
-
-
-
Implementar los límites de visitantes calculados y monitorear los impactos reales del turismo en el entorno de la cueva.12
-
Revisar y ajustar periódicamente los límites de visitantes en función de los datos de monitoreo y cualquier impacto negativo observado, adoptando un enfoque de gestión adaptativa.78
-
-
-
6.4. Consideración de la Capacidad de Carga Física, Ecológica y Social:
-
-
Capacidad de Carga Física (CCF): Número máximo de turistas que un área puede acomodar sin causar impacto físico, considerando el espacio y la infraestructura.11
-
Capacidad de Carga Ecológica (CCE): Valor máximo de actividad humana que puede aceptarse sin degradación ambiental, considerando los impactos en los ecosistemas y la biodiversidad.11
-
Capacidad de Carga Social (CCS): Nivel de uso que mantiene las experiencias deseadas por los visitantes y evita el hacinamiento inaceptable.113 Una evaluación holística de la capacidad de carga requiere considerar las tres dimensiones (física, ecológica y social) para garantizar tanto la sostenibilidad ambiental como la satisfacción del visitante.11 Centrarse únicamente en los límites físicos podría provocar daños ecológicos o una mala experiencia para el visitante. Un enfoque equilibrado que considere todos los aspectos es necesario para un ecoturismo de cuevas verdaderamente sostenible.
-
Protocolo para Evaluar la Capacidad de Carga de las Cuevas
Método |
Descripción |
Ventajas |
Desventajas |
Referencias |
Control Basado en un Coeficiente de Rotación (VTC) |
Calcula el número de personas que podrían ocupar físicamente un área determinada en una unidad de tiempo dada y luego establece el número de veces que podría ocurrir un evento de visita. |
Es la forma más sencilla de controlar la visita para itinerarios turísticos y también se puede utilizar en cuevas. |
No considera factores ambientales o ecológicos. |
110 |
Control de Parámetros Ambientales |
La determinación de la capacidad de carga a través del control de los parámetros ambientales es necesaria cuando existe algún factor ambiental crítico de fragilidad conocida que debería limitar la visita. |
Útil cuando existe una relación lineal entre causa y efecto para la presencia de visitantes y la variación en algún factor crítico identificado. |
Requiere un monitoreo continuo y la identificación de parámetros críticos. |
110 |
Método Cifuentes |
Propone una evaluación cuantitativa de la capacidad de carga turística (TCC) estableciendo el número máximo de visitas que un lugar puede soportar y una evaluación cualitativa identificando cuáles son las condiciones aceptables para un sitio determinado. |
Monitoreo de parámetros físicos y químicos; Limitación del número de visitantes. |
La evaluación del número máximo de visitantes podría entrar en conflicto con los objetivos de gestión; Dificultades para medir ciertas variables (erosión, compactación del suelo) y perturbaciones en la fauna y la flora; Dificultades para establecer y medir la relación directa entre la visita y los impactos; La superposición de factores y la consiguiente reducción de la capacidad de carga real pueden dar resultados poco realistas. |
63 |
Límites de Cambio Aceptable (LAC) |
Método flexible para evitar o gestionar cuánto uso puede tolerar un área. |
Se centra en las condiciones deseadas en el área en lugar de en el número de visitantes. |
Requiere una definición clara de las condiciones aceptables. |
11 |
Método Lobo (Zonificación Ambiental de Cuevas – ZAC) |
Establece los límites de uso en función de las características de cada zona del sitio y el tipo de visitantes. |
Cálculo rápido de una TCC preliminar; Establece los límites de uso en función de las características de cada zona del sitio y el tipo de visitantes. |
Puede requerir un conocimiento detallado de las diferentes zonas de la cueva. |
11 |
Capacidad de Carga Física (PCC) |
Se define como el número máximo de turistas que un área puede acomodar sin causar ningún impacto y puede facilitar la demanda de actividades turísticas. |
Se basa en datos físicos como el tamaño del área utilizada por los turistas y la duración de la actividad. |
No considera los impactos ecológicos o sociales. |
11 |
Capacidad de Carga Ecológica (CCE) |
Es el valor máximo de actividad humana que puede aceptarse sin degradación ambiental. |
Considera el impacto en la composición del ecosistema o el ambiente. |
Puede ser difícil de cuantificar y requiere la evaluación de expertos. |
11 |
Capacidad de Carga Social (CCS) |
Nivel de uso que mantiene las experiencias deseadas por los visitantes y evita el hacinamiento inaceptable. |
Se centra en la calidad de la experiencia del visitante. |
Puede ser subjetivo y difícil de medir. |
113 |
7. Ecoturismo Científico en Entornos de Cuevas:
-
7.1. Definición de Ecoturismo Científico:
-
-
Ecoturismo que integra específicamente la investigación científica, el monitoreo y la educación como componentes clave.1
-
Involucra a los turistas en el aprendizaje sobre los ecosistemas de las cuevas, las formaciones geológicas y los esfuerzos de conservación a través de una perspectiva científica.6
-
Puede contribuir tanto a la conservación como a la comprensión científica de los entornos de cuevas.2 El ecoturismo científico ofrece una experiencia más profunda y significativa para los turistas, al tiempo que contribuye directamente a la conservación y el conocimiento de los entornos de cuevas.1 Al involucrar a los turistas en aspectos científicos, como la recopilación de datos o el aprendizaje sobre los resultados de la investigación, es probable que aumente su apreciación por el valor de la cueva y la necesidad de su protección.
-
-
7.2. Oportunidades para Integrar la Investigación Científica en las Experiencias de Ecoturismo:
-
-
Proyectos de Ciencia Ciudadana: Involucrar a los turistas en la recopilación de datos, como el monitoreo de la temperatura, la humedad o la observación de la fauna de las cuevas.89
-
Visitas Guiadas Centradas en Aspectos Científicos: Enfatizar la geología, la ecología y la investigación en curso dentro de la cueva.15
-
Permisos de Investigación para Visitantes Cualificados: Permitir a los investigadores el acceso a ciertas áreas de la cueva para estudios específicos, potencialmente con componentes guiados con fines educativos.78
-
Exhibiciones y Materiales Interpretativos: Proporcionar información científica sobre la formación, la ecología y la conservación de la cueva.5
-
Colaboración con Universidades e Instituciones de Investigación: Asociarse para llevar a cabo investigaciones e incorporar los hallazgos en los programas de ecoturismo.75 La integración de la investigación y el turismo puede crear una relación mutuamente beneficiosa, donde el turismo apoya los esfuerzos de investigación y la investigación mejora el valor educativo de la experiencia turística.15 Al hacer que la ciencia sea accesible e interesante para los turistas, su comprensión y apreciación de la importancia de la cueva se profundizarán, fomentando un mayor apoyo a la conservación.
-
-
7.3. Ejemplos de Iniciativas Exitosas de Ecoturismo Científico en Cuevas a Nivel Mundial:
-
-
Mencionar cuevas donde se lleva a cabo activamente investigación y se interpreta para los visitantes (por ejemplo, cuevas con excavaciones paleontológicas en curso, estudios climáticos o estudios de biodiversidad).12 Nuestro sitio web imerualfonzo.com menciona la exploración e investigación de cuevas 13, lo que sugiere potencial para este tipo de iniciativa.
-
Destacar ejemplos de programas de ciencia ciudadana en cuevas (por ejemplo, monitoreo de murciélagos, pruebas de calidad del agua).
-
Mostrar asociaciones entre operadores turísticos e instituciones de investigación que han llevado a resultados de conservación significativos.123 Los ejemplos existentes demuestran la viabilidad y los beneficios de integrar la investigación científica en el ecoturismo de cuevas, proporcionando modelos para nuevas iniciativas.12 Aprender de estudios de casos exitosos puede proporcionar valiosos conocimientos y orientación práctica para desarrollar programas de ecoturismo científico en otros entornos de cuevas.
-
8. Conclusión y Recomendaciones para el Desarrollo del Ecoturismo de Cuevas:
-
8.1. Resumen de Hallazgos Clave:
-
-
Reiterar la importancia de definir el ecoturismo de cuevas dentro de un marco científico y sostenible.
-
Enfatizar las características geológicas y ecológicas únicas de las cuevas y su vulnerabilidad a los impactos del turismo.
-
Destacar los principios y las mejores prácticas para minimizar estos impactos y promover la conservación.
-
Subrayar el papel crucial de los guías capacitados y el comportamiento responsable de los visitantes.
-
Resumir el protocolo propuesto para evaluar la capacidad de carga de las cuevas.
-
Subrayar el valor de integrar la investigación científica en las experiencias de ecoturismo.
-
-
8.2. Recomendaciones Detalladas para el Desarrollo de Iniciativas de Ecoturismo de Cuevas:
-
-
Selección del Sitio: Priorizar las cuevas con alto valor ecológico y geológico, pero considerar su resiliencia y potencial de uso sostenible. Evitar la apertura de cuevas altamente sensibles o prístinas al turismo masivo.10
-
Desarrollo de Infraestructura: Diseñar e implementar infraestructura con un impacto ambiental mínimo, utilizando materiales y técnicas sostenibles. Centrarse en la accesibilidad al tiempo que se protegen las áreas sensibles.10
-
Formación de Guías: Desarrollar programas de formación integrales para guías que cubran habilidades de espeleología, protocolos de seguridad, conocimiento ecológico y geológico, técnicas de interpretación y responsabilidades éticas.10
-
Gestión de Visitantes: Implementar directrices estrictas para el comportamiento de los visitantes, incluyendo sesiones informativas obligatorias previas al viaje, tamaños de grupo limitados, senderos designados y una política de «mirar, no tocar». Monitorear las actividades de los visitantes y hacer cumplir las regulaciones.31
-
Gestión de la Capacidad de Carga: Realizar evaluaciones exhaustivas de la capacidad de carga utilizando el protocolo propuesto, considerando las dimensiones físicas, ecológicas y sociales. Implementar límites de visitantes y adaptarlos en función del monitoreo continuo.63
-
Integración Científica: Buscar activamente oportunidades para integrar la investigación científica en los programas de ecoturismo a través de iniciativas de ciencia ciudadana, visitas centradas en la investigación y colaboraciones con instituciones de investigación.14
-
Participación Comunitaria: Involucrar a las comunidades locales en la planificación y operación de iniciativas de ecoturismo de cuevas para garantizar que se beneficien económicamente y estén comprometidas con los esfuerzos de conservación.2
-
Monitoreo y Evaluación: Establecer programas de monitoreo a largo plazo para rastrear los impactos del turismo en el entorno de la cueva y la satisfacción de los visitantes. Evaluar periódicamente la efectividad de las estrategias de gestión y realizar los ajustes necesarios.12
-
Imerú Alfonzo Hernández / +58 414-1502438 / imerualfonzo@gmail.com
Referencias
-
Spotlight on Sustainability: Origins of Ecotourism – Natural Habitat Adventures, acceso: abril 28, 2025, https://www.nathab.com/blog/spotlight-on-sustainability-origins-of-ecotourism
-
Spotlight on Sustainability: Origins of Ecotourism – Natural Habitat Adventures, acceso: abril 28, 2025, https://www.nathab.com/blog/spotlight-on-sustainability-origins-of-ecotourism/
-
ECOTOURISM IN THE STATE FOREST KARST OF PUERTO RICO – National Speleological Society, acceso: abril 28, 2025, https://caves.org/pub/journal/PDF/v76/cave-76-01-30r.pdf
-
Defining Ecotourism and Ecotourists: Proposition for Future Research – CABI Digital Library, acceso: abril 28, 2025, https://www.cabidigitallibrary.org/doi/pdf/10.5555/20113077096
-
Ecotourism – Wikipedia, acceso: abril 28, 2025, https://en.wikipedia.org/wiki/Ecotourism
-
Ecotourism, Agritourism, & Adventure Tourism – Tourism and Travel: A Research Guide, acceso: abril 28, 2025, https://guides.loc.gov/tourism-and-travel/ecotourism
-
What Is Ecotourism, acceso: abril 28, 2025, https://ecotourism.org/what-is-ecotourism/
-
Ecotourism – (AP Human Geography) – Vocab, Definition, Explanations | Fiveable, acceso: abril 28, 2025, https://library.fiveable.me/key-terms/ap-hug/ecotourism
-
ECOTOURISM IN THE STATE FOREST KARST OF PUERTO RICO – National Speleological Society, acceso: abril 28, 2025, https://legacy.caves.org/pub/journal/PDF/v76/cave-76-01-30r.pdf
-
Technical Bulletins 2017-01 – elibrary – Biodiversity Management Bureau, acceso: abril 28, 2025, https://elibrary.bmb.gov.ph/elibrary/wp-content/uploads/2023/05/tb2017-01.pdf
-
Physical and Ecological Carrying Capacity for Cave Tourism Management – ResearchGate, acceso: abril 28, 2025, https://www.researchgate.net/publication/352955750_Physical_and_Ecological_Carrying_Capacity_for_Cave_Tourism_Management
-
Knowledge is power: How can we make cave tourism more environmentally friendly?, acceso: abril 28, 2025, https://blog.pensoft.net/2022/11/16/knowledge-is-power-how-can-we-make-cave-tourism-more-environmentally-friendly/
-
Imeru Alfonzo – Página Personal, acceso: abril 28, 2025, https://imerualfonzo.com
-
Cave Tourism: Tourists’ Characteristics, Motivations to Visit, and the Segmentation of Their Behavior | Request PDF – ResearchGate, acceso: abril 28, 2025, https://www.researchgate.net/publication/247506775_Cave_Tourism_Tourists’_Characteristics_Motivations_to_Visit_and_the_Segmentation_of_Their_Behavior
-
Full article: Unveiling the key dimensions shaping visitor experiences in cave tourism through a content analysis approach: the case of Antalya’s show caves, acceso: abril 28, 2025, https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/13683500.2025.2492399?src=
-
Cave Tourism in the Kingdom – Saudipedia, acceso: abril 28, 2025, https://saudipedia.com/en/article/887/economy-and-business/tourism/cave-tourism-in-the-kingdom
-
CAVES: THE MOST IMPORTANT GEOTOURISTIC FEATURE IN THE WORLD – Sociedade Brasileira de Espeleologia, acceso: abril 28, 2025, http://www.cavernas.org.br/ptpc/tka_v6_n1_009-026.pdf
-
(PDF) Geomythology, caves, and tourism: history and future perspectives – ResearchGate, acceso: abril 28, 2025, https://www.researchgate.net/publication/370815558_Geomythology_caves_and_tourism_history_and_future_perspectives
-
Understanding Ecotourism benefits of show caves – Reddit, acceso: abril 28, 2025, https://www.reddit.com/r/caving/comments/1e8m79m/understanding_ecotourism_benefits_of_show_caves/
-
Physical and Ecological Carrying Capacity for Cave Tourism Management – CEEOL – Article Detail, acceso: abril 28, 2025, https://www.ceeol.com/search/article-detail?id=1011750
-
Physical and Ecological Carrying Capacity for Cave Tourism Management, acceso: abril 28, 2025, https://journals.aserspublishing.eu/jemt/article/view/6191
-
Underground Ecosystem Conservation Through High-resolution Air Monitoring – PMC, acceso: abril 28, 2025, https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC8860376/
-
A literature-based database of the natural heritage, the ecological status and tourism-related impacts in show caves worldwide, acceso: abril 28, 2025, https://natureconservation.pensoft.net/article/80505/
-
(PDF) Environmental management of tourist caves – ResearchGate, acceso: abril 28, 2025, https://www.researchgate.net/publication/227018875_Environmental_management_of_tourist_caves
-
Cave Ecosystem Threats – Jut Wynne, acceso: abril 28, 2025, https://jutwynne.com/cave-ecosystem-threats/
-
SENSITIVE ECOLOGICAL AREAS AND SPECIES INVENTORY OF ACTUN CHAPAT CAVE, VACA PLATEAU, BELIZE – National Speleological Society, acceso: abril 28, 2025, https://caves.org/pub/journal/PDF/V67/v67n3-Wynne.pdf
-
Tourists Pose Risk to Caves | FinancialTribune, acceso: abril 28, 2025, https://financialtribune.com/articles/environment/35485/tourists-pose-risk-to-caves
-
Geological monitoring of caves and associated landscapes – National Park Service, acceso: abril 28, 2025, https://www.nps.gov/articles/caves-and-karst-geological-monitoring.htm
-
Asia’s Fragile Caves Face New Risks from Development – Yale e360, acceso: abril 28, 2025, https://e360.yale.edu/features/asias_fragile_caves_face_new_risks_from_development
-
A Global Perspective on Sustainable Show Cave Tourism – ResearchGate, acceso: abril 28, 2025, https://www.researchgate.net/publication/361582941_A_Global_Perspective_on_Sustainable_Show_Cave_Tourism
-
A Global Perspective on Sustainable Show Cave Tourism – PMC – PubMed Central, acceso: abril 28, 2025, https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC9244007/
-
How does tourism affect cave ecosystems? – Earth.com, acceso: abril 28, 2025, https://www.earth.com/news/how-does-tourism-affect-cave-ecosystems/
-
Conservation of Son Doong Cave – Oxalis Adventure, acceso: abril 28, 2025, https://oxalisadventure.com/conservation-of-son-doong-cave/
-
Biodiversity and sustainable tourism | Internationale Klimaschutzinitiative (IKI), acceso: abril 28, 2025, https://www.international-climate-initiative.com/en/iki-media/news/biodiversity_and_sustainable_tourism/
-
Review article developing safety and enjoyment factors in karst cave tourism model, acceso: abril 28, 2025, https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/23311886.2024.2447392
-
Sustainable Tourism Study on the Role of Ecology in the Karst Area of Kalisuci Cave, acceso: abril 28, 2025, https://www.atlantis-press.com/proceedings/icssl-24/126006046
-
the Characteristics of Red Karst Landscape and Tourism Development in Tongren, Guizhou – AIMS Press, acceso: abril 28, 2025, https://www.aimspress.com/aimspress-data/aimsgeo/2024/1/PDF/geosci-10-01-009.pdf
-
Geomorphological Analysis Of Island Karst In The Philippines – Implications To Sustainable Tourism Development – Mines and Geosciences Bureau, acceso: abril 28, 2025, https://mgb.gov.ph/2015-05-25-04-46-40/2015-05-13-01-57-17/1357-geomorphological-analysis-of-island-karst-in-the-philippines-implications-to-sustainable-tourism-development
-
Sustainability and Slovenian Karst Landscapes: Evaluation of a Low Karst Plain – MDPI, acceso: abril 28, 2025, https://www.mdpi.com/2071-1050/13/4/1655
-
(PDF) Sustainable development of geological resources: the Characteristics of Red Karst Landscape and Tourism Development in Tongren, Guizhou – ResearchGate, acceso: abril 28, 2025, https://www.researchgate.net/publication/378927345_Sustainable_development_of_geological_resources_the_Characteristics_of_Red_Karst_Landscape_and_Tourism_Development_in_Tongren_Guizhou
-
(PDF) Managing Nature-Based Tourism in Protected Karst Area Based on Tourism Carrying Capacity Analysis – ResearchGate, acceso: abril 28, 2025, https://www.researchgate.net/publication/355051584_Managing_Nature-Based_Tourism_in_Protected_Karst_Area_Based_on_Tourism_Carrying_Capacity_Analysis
-
A SUSTAINABILITY INDEX FOR KARST ENVIRONMENTS – National Speleological Society, acceso: abril 28, 2025, https://caves.org/pub/journal/PDF/V74/cave-74-02-221.pdf
-
Karst – Geology & Exploration, acceso: abril 28, 2025, https://www.tidjma.tn/en/glossary/o-g-karst-7849/
-
Cave Ecosystems: Microbiological View – DergiPark, acceso: abril 28, 2025, https://dergipark.org.tr/tr/download/article-file/427582
-
Environmental pressures on conserving cave speleothems: effects of changing surface land use and increased cave tourism – Regulations.gov, acceso: abril 28, 2025, https://downloads.regulations.gov/FWS-R5-ES-2023-0121-0003/attachment_3.pdf
-
The Wonders of Speleothems | Canmore Cave Tours, acceso: abril 28, 2025, https://www.canmorecavetours.com/our-stories/the-science-of-speleothems
-
How Can Caves Teach Us About Climate? – National Centers for Environmental Information, acceso: abril 28, 2025, https://www.ncei.noaa.gov/news/how-can-caves-teach-us-about-climate
-
Stalactites, Stalagmites, and Cave Formations – National Park Service, acceso: abril 28, 2025, https://www.nps.gov/maca/learn/nature/stalactites-stalagmites-and-cave-formations.htm
-
Speleothems (Cave Formations) – National Park Service, acceso: abril 28, 2025, https://www.nps.gov/wica/learn/nature/cave-formations-speleothems.htm
-
Study and remediation of environmental problems caused due to the growth of algae in speleothems of calcareous caves adapted for tourism- a case of success in Spain – Pulsus Group, acceso: abril 28, 2025, https://www.pulsus.com/scholarly-articles/study-and-remediation-of-environmental-problems-caused-due-to-the-growth-of-algae-in-speleothems-of-calcareous-caves-adapted-for-t-4488.html
-
The Effect of Tourist Activities on the Speleothems and Conservation Strategy in the Show Caves, acceso: abril 28, 2025, https://www.resci.cn/EN/Y2006/V28/I5/140
-
Guide to Responsible Caving – National Speleological Society, acceso: abril 28, 2025, https://caves.org/wp-content/uploads/2022/06/Guide_to_Resp_Caving_2016.pdf
-
Knowledge is power: How can we make cave tourism more environmentally friendly?, acceso: abril 28, 2025, https://www.eurekalert.org/news-releases/971363
-
Caving Tourism: Sustainability & Safety | Vaia, acceso: abril 28, 2025, https://www.vaia.com/en-us/explanations/hospitality-and-tourism/adventure-and-niche-tourism/caving-tourism/
-
Cave Ecology – Moaning Caverns, acceso: abril 28, 2025, https://moaningcaverns.com/learning-center/cave-ecology/
-
Life at Son Doong Cave – Oxalis Adventure Tours, acceso: abril 28, 2025, https://oxalisadventure.com/life-at-son-doong-cave/
-
Do Not Disturb: Ecotourism, Bat Diversity and Abundance in Caves – CABI Digital Library, acceso: abril 28, 2025, https://www.cabidigitallibrary.org/doi/abs/10.1079/9781800626829.0008
-
Cave micro-climate and tourism: Towards 200 years (1819-2015) at Postojnska jama (Slovenia) – ResearchGate, acceso: abril 28, 2025, https://www.researchgate.net/publication/282986421_Cave_micro-climate_and_tourism_Towards_200_years_1819-2015_at_Postojnska_jama_Slovenia
-
Developing a Cave Conservation Management Toolbox by Exploring Cave Microclimates and Biodiversity Patterns | SECASC, acceso: abril 28, 2025, https://secasc.ncsu.edu/science/cave-microclimates/
-
Tourism effects on the subterranean fauna in a Central American cave – ResearchGate, acceso: abril 28, 2025, https://www.researchgate.net/publication/344341253_Tourism_effects_on_the_subterranean_fauna_in_a_Central_American_cave
-
Weak impact of tourism activities on biodiversity in a subterranean hotspot of endemism and its implications for the conservation of cave fauna – Faille – 2015 – Royal Entomological Society, acceso: abril 28, 2025, https://resjournals.onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1111/icad.12097
-
THE ROLE AND IMPORTANCE OF CAVE MICROCLIMATE IN THE SUSTAINABLE USE AND MANAGEMENT OF SHOW CAVES VLOGA IN POMEN JAMSKE MIKROKLIM – CiteSeerX, acceso: abril 28, 2025, https://citeseerx.ist.psu.edu/document?repid=rep1&type=pdf&doi=8a2ec609d345612801e37b4079769cfb70f572b0
-
Microclimate characteristics and tourist carrying capacity of Phong Nha cave, Phong Nha – Ke Bang National Park – Vietnam Journal of Hydrometeorology, acceso: abril 28, 2025, http://vnjhm.vn/data/article/3843/5.%20Proofreading.pdf
-
Natural and anthropogenic impact on the microclimate and particulate matter in the UNESCO show cave – PMC – PubMed Central, acceso: abril 28, 2025, https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC11297898/
-
From murals to microclimate: assessing the ecological footprint of tourism at Ajanta Caves, acceso: abril 28, 2025, https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/1743873X.2024.2419041
-
Impact of visits on the microclimates of caves, Experimental evidence from Škocjan Caves, acceso: abril 28, 2025, https://ojs.zrc-sazu.si/carsologica/article/view/7397
-
Monitoring Human Impact in Show Caves. A Study of Four Romanian Caves – MDPI, acceso: abril 28, 2025, https://www.mdpi.com/2071-1050/13/4/1619
-
(PDF) Impact of visits on the microclimates of caves, Experimental evidence from Škocjan Caves – ResearchGate, acceso: abril 28, 2025, https://www.researchgate.net/publication/357189848_Impact_of_visits_on_the_microclimates_of_caves_Experimental_evidence_from_Skocjan_Caves
-
«Cave micro-climate and tourism: towards 200 years (1819 – 2015, acceso: abril 28, 2025, https://digitalcommons.usf.edu/kip_articles/771/
-
Preventive strategies for reducing the impact of visitors on the microenvironment of caves at the Mogao Grottoes: Studies in Conservation – Taylor & Francis Online, acceso: abril 28, 2025, https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1179/sic.1994.39.Supplement-2.76
-
Speleoclimate Monitoring to Assess Cave Tourism Capacity in Gelatik Cave, Gunungsewu Geopark, Indonesia | Danardono | Forum Geografi, acceso: abril 28, 2025, https://journals.ums.ac.id/fg/article/view/6958/4323
-
«Environmental management of tourist caves» by A. A. Cigna – Digital Commons @ USF – University of South Florida, acceso: abril 28, 2025, https://digitalcommons.usf.edu/kip_articles/1766/
-
Cave Impacts – National Park Service, acceso: abril 28, 2025, https://www.nps.gov/wica/learn/nature/cave-impacts.htm
-
IMPACTS OF VISITORS ON CAVE’S PHYSICAL ENVIRONMENT – Sociedade Brasileira de Espeleologia, acceso: abril 28, 2025, http://www.cavernas.org.br/wp-content/uploads/2021/07/ptpc_v9_n1_005-015.pdf
-
Use Of Impact Mapping For Planning The Infrastructure In Tourist Caves – Case Study: Maquiné Cave, Brazil – Digital Commons @ USF, acceso: abril 28, 2025, https://digitalcommons.usf.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=1029&context=nckms_2013
-
IMPLICATIONS OF WATERSHED CARRYING CAPACITY ANALYSES, acceso: abril 28, 2025, https://www.cavewatershed.org/documents/Chapter9ImplicationsofWatershedCarryingCapacityAnalys.pdf
-
What Is Ecotourism? Definition, Examples, and Pros and Cons – Treehugger, acceso: abril 28, 2025, https://www.treehugger.com/what-is-ecotourism-definition-examples-5181259
-
Complete Listing of Guidelines for Cave and Karst Protection – International Union of Speleology, acceso: abril 28, 2025, http://uis-speleo.org/wp-content/uploads/2022/09/Listing-of-Guidelines-for-Cave-and-Karst-Protection-English-Language-1.pdf
-
A true “Green” Grotto Cave – Global Travel and Tourism Partnership (GTTP), acceso: abril 28, 2025, https://gttp.org/wp-content/uploads/2015/08/jamaica-2010.pdf
-
Cave Safety | US Forest Service, acceso: abril 28, 2025, https://www.fs.usda.gov/visit/know-before-you-go/cave-safety
-
Responsible Caving, acceso: abril 28, 2025, http://www.necaveconservancy.org/wp-content/uploads/2016/11/NSS-Guide-Color-809.pdf
-
Cave Safety – Ozark-St. Francis National Forests – Special Places, acceso: abril 28, 2025, https://www.fs.usda.gov/detail/osfnf/specialplaces/?cid=stelprdb5252020
-
Cave Conservation and Restoration International Workshops – YouTube, acceso: abril 28, 2025, https://www.youtube.com/watch?v=xH0fe7jOkWE
-
Caving for Beginners: Tips and Tricks for an Unforgettable Capricorn Caves Adventure, acceso: abril 28, 2025, https://capricorncaves.com.au/blogs/caving-for-beginners-tips-and-tricks-for-an-unforgettable-capricorn-caves-adventure/
-
Impose restrictions on cave visits – Conservation Evidence, acceso: abril 28, 2025, https://www.conservationevidence.com/actions/1002
-
Southeastern Cave Conservancy, acceso: abril 28, 2025, https://www.saveyourcaves.org/
-
Current cave monitoring practices, their variation and recommendations for future improvement in Europe: A synopsis from the 6th EuroSpeleo Protection Symposium – RIO Journal, acceso: abril 28, 2025, https://riojournal.com/article/85859/
-
Cave Management Plan – Timpanogos Cave National Monument (U.S. National Park Service), acceso: abril 28, 2025, https://www.nps.gov/tica/learn/management/cave-management-plan.htm
-
Ecotourism | Oxford Research Encyclopedia of Environmental Science, acceso: abril 28, 2025, https://oxfordre.com/environmentalscience/display/10.1093/acrefore/9780199389414.001.0001/acrefore-9780199389414-e-378?d=%2F10.1093%2Facrefore%2F9780199389414.001.0001%2Facrefore-9780199389414-e-378&p=emailAeZerVTFxCTpg
-
scientific research and cave tourism – ACKMA 1973 – 2011, acceso: abril 28, 2025, https://ackma.org/Proceedings/proceed/01/scie.html
-
Plan A Field Trip – Wind Cave National Park (U.S. National Park Service), acceso: abril 28, 2025, https://www.nps.gov/wica/learn/education/planafieldtrip.htm
-
Science Field Trips – Cave Of The Mounds, acceso: abril 28, 2025, https://www.caveofthemounds.com/2024/01/22/science-field-trips/
-
Mystery Cave tours | Minnesota DNR, acceso: abril 28, 2025, https://www.dnr.state.mn.us/state_parks/tours/mystery_cave.html
-
Schools – Bluespring Caverns, acceso: abril 28, 2025, https://www.bluespringcaverns.com/schools
-
Groups & Tours – The Lost Sea, acceso: abril 28, 2025, https://www.thelostsea.com/group-tours/
-
Natural Bridge Caverns | School Tours, acceso: abril 28, 2025, https://naturalbridgecaverns.com/school-tours/
-
Education – Meramec Caverns, acceso: abril 28, 2025, https://www.americascave.com/education/
-
Cave Tours Colorado Springs | Best Cave Touring Experiences – Cave of the Winds, acceso: abril 28, 2025, https://caveofthewinds.com/cave-tours/
-
Field Trips in Colorado Springs at Cave of The Winds, acceso: abril 28, 2025, https://caveofthewinds.com/group-tours/field-trips/
-
Field Trips – Mammoth Cave National Park (U.S. National Park Service), acceso: abril 28, 2025, https://www.nps.gov/maca/learn/education/field-trips.htm
-
Job Description: Cave Guide, acceso: abril 28, 2025, https://hiddenrivercave.com/docs/Cave_Guide_Job_Description_2023.pdf
-
Tour Guide – Indiana Caverns, acceso: abril 28, 2025, https://indianacaverns.com/tour-guide/
-
Tour Guide: What Is It? and How to Become One? – ZipRecruiter, acceso: abril 28, 2025, https://www.ziprecruiter.com/career/Tour-Guide/What-Is-How-to-Become
-
Oxalis Pioneers Training and Dissemination of National Standards for Adventure Tourism, acceso: abril 28, 2025, https://oxalisadventure.com/standards-training-adventure-tourism/
-
Caves Branch Cave Rescue, Guide Training Video – Ambergris Caye Belize Message Board, acceso: abril 28, 2025, https://mail.ambergriscaye.com/forum/ubbthreads.php/topics/497289/caves-branch-cave-rescue-guide-training-video.html
-
Adventurer’s Guide to Caving and Spelunking, acceso: abril 28, 2025, https://caveofthewinds.com/caving-and-spelunking/
-
Cave Safely – SaveYourCaves.org, acceso: abril 28, 2025, https://www.saveyourcaves.org/learn/cave-safely.html
-
Getting Started Caving – Derek Bristol, acceso: abril 28, 2025, https://www.derekbristol.com/getting-started
-
I’m planning to go caving for the first time, any advice? – Reddit, acceso: abril 28, 2025, https://www.reddit.com/r/caving/comments/101kt9d/im_planning_to_go_caving_for_the_first_time_any/
-
www.i-s-c-a.org, acceso: abril 28, 2025, https://www.i-s-c-a.org/documentloader.php?id=654&filename=26-lobo,-alexandre,-boggiani-tourist-carrying-capacity-in-caves-main-trends-and-new-methods-in-brazil.pdf
-
The Concept of Carrying Capacity in Tourism – EconStor, acceso: abril 28, 2025, https://www.econstor.eu/bitstream/10419/168848/1/aej-v16-i36-p0641.pdf
-
Tourist carrying capacity of Santana cave (PETAR-SP, Brazil): A new method based on a critical atmospheric parameter – Digital Commons @ USF – University of South Florida, acceso: abril 28, 2025, https://digitalcommons.usf.edu/kip_articles/5381/
-
(PDF) Investigation of the physical carrying capacity of selected caves in the Buda Mountains and Szeklerland from the perspective of tourism sustainability – ResearchGate, acceso: abril 28, 2025, https://www.researchgate.net/publication/382116717_Investigation_of_the_physical_carrying_capacity_of_selected_caves_in_the_Buda_Mountains_and_Szeklerland_from_the_perspective_of_tourism_sustainability
-
Assessing social carrying capacity of tourists in protected natural areas – Taylor & Francis Online, acceso: abril 28, 2025, https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/13683500.2024.2320865
-
An empirical multidimensional analysis on sustainable tourism: the dynamics of carrying capacity – Inderscience Online, acceso: abril 28, 2025, https://www.inderscienceonline.com/doi/10.1504/IJTP.2018.092467
-
Unpacking “Carrying Capacity” and “Carrying Plans” – Kiran Consulting Group |, acceso: abril 28, 2025, https://kiranconsulting.com/linkedin/unpacking-carrying-capacity%E2%80%8B-and-carrying-plans/
-
(PDF) Advancing tourism sustainability in show caves – ResearchGate, acceso: abril 28, 2025, https://www.researchgate.net/publication/379206762_Advancing_tourism_sustainability_in_show_caves
-
Visitor Capacity Guidebook, acceso: abril 28, 2025, https://visitorusemanagement.nps.gov/Content/documents/lowres_Visitor%20Capacity%20Guidebook_Edition%201_IVUMC.pdf
-
Estimation of Ecotourism Carrying Capacity for Sustainable Development of Protected Areas in Iran – PMC – PubMed Central, acceso: abril 28, 2025, https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC8834276/
-
THE IMPORTANCE OF CAVE EXPLORATION TO SCIENTIFIC RESEARCH – National Speleological Society, acceso: abril 28, 2025, https://www.caves.org/pub/journal/PDF/v69/cave-69-01-46.pdf
-
Where Does Sustainability Stand in Underground Tourism? A Literature Review – MDPI, acceso: abril 28, 2025, https://www.mdpi.com/2071-1050/13/22/12745
-
A LOW-COST ICT SOLUTION TO SUPPORT VISITORS IN TOURISTIC CAVES, acceso: abril 28, 2025, https://isprs-archives.copernicus.org/articles/XLVIII-1-W1-2023/121/2023/isprs-archives-XLVIII-1-W1-2023-121-2023.pdf
-
Science and tourism in the Rio Secreto caves of the Yucatan Peninsula – Medill Reports Chicago – Northwestern University, acceso: abril 28, 2025, https://news.medill.northwestern.edu/chicago/science-and-tourism-explore-the-rio-secreto-caves-of-the-yucatan/
-
CAVES, AS TOURISTIC ATTRACTIONS IN HUNGARY: ADVENTURE, HEALTH, CULTURE, ECOTOURISM, acceso: abril 28, 2025, https://ojs.lib.unideb.hu/apstract/article/download/6888/6337/12788
-
(PDF) Caves, as touristic attractions in Hungary: Adventure, health, culture, ecotourism, acceso: abril 28, 2025, https://www.researchgate.net/publication/323021308_Caves_as_touristic_attractions_in_Hungary_Adventure_health_culture_ecotourism
-
(PDF) A Review on Tourism Carrying Capacity Assessment and a Proposal for Its Application on Geological Sites – ResearchGate, acceso: abril 28, 2025, https://www.researchgate.net/publication/369384782_A_Review_on_Tourism_Carrying_Capacity_Assessment_and_a_Proposal_for_Its_Application_on_Geological_Sites
-
A Review on Tourism Carrying Capacity Assessment and a Proposal for Its Application on Geological Sites – Universidade do Minho, acceso: abril 28, 2025, https://repositorium.sdum.uminho.pt/bitstream/1822/83422/1/338.pdf