Transparencia Imerú Alfonzo, sobre la cumbre.

IMERÚ ALFONZO

Asesor Ambiental

Demócrata y Libertario

Cuencas Sedimentarias

Las teorí­as más modernas consideran el origen y ubicación de las cuencas sedimentarias con respecto
Ambientes sedimentarios

Las teorí­as más modernas consideran el origen y ubicación de las cuencas sedimentarias con respecto al marco tectónico donde se hallen. De acuerdo a esto la ubicación de las cuencas puede ser descrita en referencia a tres factores fundamentales: Tipo de litosfera que compone el basamento de la cuenca, Proximidad de la cuenca a un lí­mite de placas y Tipo de deformación estructural predominante en dicho lí­mite de placas.
Las cuencas pueden describirse de acuerdo a los siguientes marcos tectónicos:

CUENCAS OCEÁNICAS:

Su basamento es corteza oceánica. Aquí­ la cercaní­a a la dorsal (tasas de sedimentación mí­nimas, principalmente barros siliceos y calcáreos) o al margen continental (importantes aportes clásticos y no clásticos) va a regir la sedimentación.

Dorsal Centro Oceánica o Ritf, márgen divergente.
Dorsal Centro Oceánica o Ritf, márgen divergente.

MÁRGENES CONTINENTALES SEPARADOS (RIFTING):

Aquí­ la sedimentación va a estar regida por la evolución del proceso de rift. En la primera etapa la corteza se levanta y sobre ella aparecen volcanes que eruptan lavas alcalinas. Estos levantamientos constituyen fuentes importantí­simas de sedimentos (como los llamados capas rojas, areniscas y conglomerados). Cuando comienza a fracturarse la corteza estos sedimentos se interestratifican con flujos volcánicos y al invadir el mar la zona, se forman golfos proto-oceánicos. En estos golfos la circulación es restringida y por lo tanto puede acumularse materia orgánica (lutitas negras, madres de hidrocarburos), si el clima es árido también se pueden formar evaporitas. En esta etapa el vulcanismo subaéreo es nulo. Llega un momento en el cual la corteza continental ha disminuido su espesor y se torna parecida a la oceánica, apareciendo una dorsal o centro de expansión. Se generan entonces dos márgenes pasivos, los cuales reciben los aportes sedimentarios provenientes de los bloques continentales generándose un prisma basal o cuña clástica, que cubre las secuencias depositadas, formándose una plataforma continental. Si la sedimentación clástica es muy grande (alimentada por grandes rí­os) se pueden generar terrazas de hasta 18 Km de espesor de sedimentos clásticos y carbonatos marinos someros. En zonas de poco aporte clástico, la sedimentación estará regida por calizas arrecifales y evaporitas (climas áridos).

SISTEMAS ARCO-TRINCHERA (fosa):

Aquí­ se destruye corteza y se generan arcos volcánicos – plutónicos que constituyen fuentes importantes de sedimentos. Además hay la creación de un complejo de subducción o prisma de acreción. Así­ mismo, entre los arcos generados, es posible la formación de cuencas sedimentarias. Aquí­ es también importante el emplazamiento de ofiolitas.

Sistema Arco-Fosa
Sistema Arco-Fosa

CINTURONES DE SUTURA:

Donde se yuxtaponen dos bloques continentales. Al chocar los dos continentes se deforman y pueden hasta destruirse las secuencias de las cuencas antes mencionadas. Así­ mismo se crea una cuenca caracterí­stica denominada Periférica.

 

Cuencas en Pull-Apart

La formación de una cuenca pull-apart se produce cuando dos segmentos de una falla se desplazan en direcciones opuestas. Este movimiento diferencial genera una zona de tensión en la corteza terrestre, que a su vez provoca el hundimiento del bloque de corteza entre las dos fallas, creando así la cuenca. Con el tiempo, esta cuenca puede llenarse de sedimentos, formando una gruesa secuencia de rocas sedimentarias.

Las cuencas pull-apart son de gran interés para los geólogos y geofísicos, ya que proporcionan información valiosa sobre los procesos tectónicos que ocurren en los límites de placa. Además, estas cuencas a menudo contienen importantes recursos naturales, como hidrocarburos y minerales, lo que las convierte en objetivos clave para la exploración geológica.

 

Cuenca Pull-Apart
Cuenca de tracción tipo pull-apart

Cuencas de Torsión

Las cuencas de torsión son estructuras geológicas complejas que se forman en los extremos de las fallas, donde el movimiento lateral de las placas tectónicas induce rotaciones y deformaciones en la corteza terrestre. A diferencia de las cuencas pull-apart, que se forman por la simple separación de las placas, las cuencas de torsión involucran un componente de rotación que complica su geometría y evolución.

El proceso de formación de una cuenca de torsión comienza cuando una falla transformante experimenta un cambio en su dirección. Este cambio de dirección genera momentos de fuerza que causan la rotación de los bloques de la corteza a ambos lados de la falla. La rotación de estos bloques produce estiramiento en una parte del bloque y acortamiento en otra, lo que a su vez da lugar a la formación de una cuenca en la zona de estiramiento y de un anticlinal en la zona de acortamiento.

Las cuencas de torsión se caracterizan por su forma asimétrica y por la presencia de fallas de crecimiento, que son fallas que se activan y se propagan a medida que la cuenca se desarrolla. Estas cuencas suelen tener una geometría en forma de media luna o de abanico, y pueden alcanzar grandes dimensiones.

La importancia geológica de las cuencas de torsión radica en su papel en la evolución de los márgenes continentales y en la formación de yacimientos minerales y de hidrocarburos. Estas cuencas pueden actuar como trampas para el petróleo y el gas, y también pueden contener importantes depósitos de minerales, como cobre, oro y zinc.

 

©  2002   –   2024   Imerú Alfonzo WhatsApp +58 414-1502438
Gracias por leernos…

Más Publicaciones

Punto Triple Roraima

El Eco de la Ignorancia: Una Realidad Latinoamericana

«Hay un culto a la ignorancia en Estados Unidos y siempre lo ha habido. La tensión del anti-intelectualismo ha sido una amenaza constante haciéndose camino a través de nuestra vida política y cultural, nutrida por la falsa noción de que la democracia equivale a decir que ‘mi ignorancia es tan buena como tu saber’

Grupo de ecoturista en Roraima

Visión del Ecoturismo en el Mundo

El ecoturismo, como una forma de turismo alternativo y sostenible, ha ganado relevancia en el contexto global debido a su potencial para combinar el disfrute de la naturaleza con la conservación ambiental y el desarrollo socioeconómico de las comunidades locales.

Datos para contacto

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram