Transparencia Imerú Alfonzo, sobre la cumbre.

IMERÚ ALFONZO

Asesor Ambiental

Demócrata y Libertario

Excursión a Roraima 2015

Capacidades profesionales de un guía de ecoturismo

Un guía de ecoturismo debe poseer un conjunto de conocimientos técnicos y profesionales que le permitan desempeñarse con éxito en su labor

Un guía de ecoturismo debe poseer un conjunto de conocimientos técnicos y profesionales que le permitan desempeñarse con éxito en su labor, lo que requerirá que se prepare académicamente. Estas capacidades se pueden agrupar en las siguientes categorías:

Conocimientos:

  • Conocimiento profundo del ecosistema: El guía debe tener un conocimiento científico amplio y actualizado del entorno natural. Esto incluye la flora, fauna, geología, clima, y otros del ecosistema, así como los principios de la ecología local y conservación ambiental.
  • Conocimiento de la cultura local: Es importante que el guía tenga un buen entendimiento de la cultura local, incluyendo las tradiciones, costumbres, historia y cosmovisión de las comunidades que habitan en el área.
  • Conocimiento de los principios del ecoturismo: El guía debe estar familiarizado con los principios y prácticas del ecoturismo, como el turismo sostenible, el mínimo impacto ambiental, la orientación en ambientes naturales, la valorización del patrimonio cultural y el respeto por las comunidades locales.
  • Conocimiento de la legislación turística y ambiental: Es fundamental que el guía conozca la legislación vigente en materia de turismo y ambiente, tanto a nivel local como nacional.
  • Habilidades de primeros auxilios: Nuevamente remarco que el guía debe tener al menos conocimientos básicos de primeros auxilios en caso de que se produzca una emergencia.

Habilidades:

  • Habilidades de comunicación: El guía debe ser un excelente comunicador, capaz de transmitir información de manera clara, concisa y precisa, tanto oralmente como por escrito. Debe saber adaptar su lenguaje al nivel de comprensión del público (Audiencia) y utilizar un tono entusiasta y motivador.
  • Habilidades interpersonales: El guía debe ser capaz de crear un buen clima de grupo, fomentar la interacción entre los participantes y resolver conflictos de manera efectiva. Debe ser una persona extrovertida, amable, paciente y con capacidad para trabajar en equipo.
  • Habilidades de liderazgo: El guía debe ser capaz de liderar al grupo de manera segura y responsable. Debe tomar decisiones acertadas en situaciones imprevistas, mantener el orden y garantizar la seguridad de los participantes.
  • Habilidades de interpretación ambiental: El guía debe ser capaz de interpretar el entorno natural y cultural para los visitantes. Debe saber explicar los procesos ecológicos, la historia natural y la importancia cultural del lugar de una manera atractiva y fácil de entender.
  • Habilidades de orientación e interpretación de mapas: El guía debe ser capaz de orientarse en el terreno y utilizar mapas y brújulas para navegar de manera segura.
  • Habilidades de manejo de grupos: El guía debe ser capaz de manejar grupos de diferentes tamaños y composiciones, adaptando su estilo de comunicación y liderazgo a las necesidades
  • Habilidades de idiomas: Es recomendable que el guía tenga conocimiento de al menos un idioma extranjero, además del español, para poder comunicarse con visitantes de diferentes nacionalidades, en Venezuela recomiendo el Portugués, Inglés, y otro idioma de origen europeo como el Alemán, el Francés o el Ruso. Es importante entender alguna lengua indígena local en el caso que trabaje en la Amazonía.

Actitudes:

  • Pasión por el ambiente: Debe ser un apasionado de la naturaleza y saber transmitir este entusiasmo a los visitantes. Debe ser capaz de inspirar a los participantes.
  • Compromiso con la sostenibilidad: Debe estar comprometido con las prácticas de turismo sostenible. No solo debe conocer y aplicar los principios del ecoturismo, sinó que debe ser un practicante en lo personal, como minimizar el impacto ambiental, respetar las comunidades locales y promover el desarrollo económico sostenible.
  • Responsabilidad: El guía debe ser una persona responsable, que cumpla con sus obligaciones de manera puntual y eficiente. Debe ser consciente de la importancia de la seguridad de los participantes y del cuidado del medio ambiente.
  • Ético: Debe mantener una actitud profesional en todo momento, siendo cortés, respetuoso y amable con los visitantes y con las personas que encuentra en el camino, pero más allá de eso debe tener una actitud ética ante la vida, ser un generador de confianza y respeto para con su persona.
  • Actitud de aprendizaje continuo: Debe estar dispuesto a aprender de manera continua, actualizando sus conocimientos y habilidades para ofrecer la mejor experiencia posible a los visitantes.

En definitiva, un guía de ecoturismo profesional es un individuo con una amplia formación, un conjunto de habilidades técnicas y ´blandas desarrolladas, y una actitud comprometida con el medio ambiente y las comunidades locales. Su labor va más allá de simplemente mostrar un lugar a los visitantes, sino que busca crear experiencias de aprendizaje e inspirar a las personas a apreciar y proteger el patrimonio natural y cultural.

 

© 2020 @imerualfonzo

Comparte este Post:

Related Posts

Escríbenos para saber más.

Realiza Tus Más Extraordinarios Viajes Y Llénate De Experiencias Y Conocimiento.
Troncal 10, Estado Bolívar. Gran Sabana