Transparencia Imerú Alfonzo, sobre la cumbre.

IMERÚ ALFONZO

Asesor Ambiental

Demócrata y Libertario

Ambiente sedimentario Lacustre (Continental)

Los ambientes geológicos lacustres se refieren a las áreas relacionadas con lagos y cuencas cerradas
Ambiente sedimentario lacustre, imagen

Los ambientes geológicos lacustres se refieren a las áreas relacionadas con lagos y cuencas cerradas, generalmente son cuencas endorréicas y son considerados ambientes geológicos continentales, aunque en cayos y pequeñas islas pueden tener en su centro una laguna salobre. Estos depósitos lacustres se forman en estos receptáculos y otras cuencas de baja energía, generalmente. A continuación, se proporcionará más detalles sobre los ambientes lacustres:

  1. Formación de lagos:
  • Los lagos se forman en cuencas o embalses y se convierten en trampas de sedimentos que se llenan con el tiempo, hasta la colmatación de la cuenca.
  • Pueden variar enormemente en tamaño, desde pequeños estanques efímeros hasta cuerpos de agua tan grandes como el Mar Caspio o los Grandes Lagos.
  • Algunos lagos son profundos (como el Lago Baikal en Siberia), mientras que otros son superficiales y sus niveles fluctúan con las estaciones y el clima.
  • Alrededor del 60% de los lagos son de agua dulce, pero muchos son más salados que el océano (Barona 2012).

Los ambientes lacustres desempeñan un papel crucial en la comprensión de la historia de la Tierra. Estos entornos albergan una variedad de procesos geológicos, biológicos y climáticos. A continuación, exploraremos la variación geológica en ambientes lacustres y describiremos la columna estratigráfica típica asociada con ellos.

  1. Características generales de los depósitos lacustres:
  • Los depósitos lacustres están formados por lagos, recientes o antíguos.
  • Para que un depósito lacustre se conserve, debe acumularse una secuencia de sedimentos y estos no deben ser erosionados.
  • Los lagos pueden estar ubicados en sumideros kársticos, cráteres de meteoritos o embalsados en valles fluviales detrás de morrenas glaciares, flujos de lava, aluviones o restos de derrumbes (Barona 2012).
  • 2.1. Sedimentación Lacustre:
    • Los lagos acumulan sedimentos a lo largo del tiempo. Estos sedimentos pueden ser arcillas, limos, arena y otros materiales transportados por ríos o generados localmente.
    • La variación en la composición de los sedimentos refleja cambios en el clima, la vegetación circundante y la actividad tectónica.
  • 2.2. Estratificación y Facies:
    • Las capas sedimentarias en ambientes lacustres muestran estratificación, que es la disposición en capas de diferentes tipos de sedimentos.
    • Las facies son unidades de roca con características similares (como litología, textura y contenido fósil) que se formaron en condiciones específicas. Por ejemplo:
      • Facies de Playa: Sedimentos arenosos y conchas de moluscos.
      • Facies de Lago Profundo: Sedimentos finos y laminados.
      • Facies de Delta: Sedimentos gruesos y estratificados.

En el caso de los sedimentos lacustres, la mineralogía, la granulometría y las facies asociadas a zonas proximales a la costa pueden ser de deltas de alta energía o de playa de energía moderada, donde se observan ignofasies de perforadores verticales como los fodinichnia o los domichinia, y en los sedimentos de fondo, permiten diferenciar episodios relacionados con la evolución de los medios sedimentarios, localizándose los depósitos limosos en el contacto entre facies lacustres arcillosas y aluviales de orla distal arenoso, las facies más profundas del lago están asociadas a menor energía y depositación de lutitas y argilitas orgánicas, perturbadas solo por eventos tectónicos puntuales, en estas facies de fondo se encuentran ignofósiles de tipo pascichnia y repichnia en las caras expuesta de las capas. Además, los sistemas lacustres muestran sucesiones de centro de lago (offshore) y zonas marginales (shoreface), con facies deltaicas asociadas. Los depósitos de offshore conforman cuerpos tabulares de pelitas finamente laminadas con abundante contenido de micas, materia orgánica y moldes.

2.3. Cambios Climáticos y Eustáticos:

  • Los ambientes lacustres registran cambios climáticos y fluctuaciones del nivel del mar (eustatismo).
  • Durante períodos húmedos, los lagos pueden expandirse y depositar sedimentos más gruesos. En épocas secas, los lagos se reducen y depositan sedimentos finos. 2.4. Tectónica y Subsidencia:
  • Las cuencas lacustres pueden formarse en zonas de hundimiento tectónico o fallas.
  • La subsidencia (hundimiento) de la cuenca permite la acumulación de sedimentos y la formación de un lago.
  1. Tipos de lagos:
  • Los lagos pueden clasificarse según su origen y características:
    • Lagos de agua dulce: Son los más comunes y se encuentran en todo el mundo. Pueden ser permanentes o temporales.
    • Lagos salinos: Contienen altas concentraciones de sales disueltas y a menudo se encuentran en regiones áridas.
    • Lagos alcalinos: se forman en zonas con alta evaporacion, dejan secuencias evaporíticas complejas.
    • Lagos glaciares: Se forman en cuencas glaciares y suelen tener aguas frías y claras.
    • Lagos tectónicos: Se forman en zonas de hundimiento tectónico, cuencas pull apart, estructuras en flor negativas, gravens o semigravens.
    • Lagos volcánicos: Se forman en cráteres volcánicos y pueden contener aguas termales o minerales.
    • Lagos de impacto (formados por meteoritos): Zonas de impacto en margenes continentales.
    • Lagos de Barrera: Se encuentran detrás de barreras naturales, como dunas o arrecifes de coral.
    • Lagos de cuenca endorreica (sin salida al mar): tipo Lago de Valencia que también es tectónico.
    • Lagos de cuenca exorreica (con salida al mar) (Barona 2012): como el lago de maracaibo.

Los sedimentos y ambientes sedimentarios lacustres tienen una gran importancia en la geología y la geoquímica, enumeraré algunos:

  1. Registro Geológico: Los sedimentos lacustres proporcionan un registro detallado de las condiciones ambientales pasadas. Estos registros pueden incluir información sobre el clima, la vegetación, la actividad volcánica, los eventos tectónicos y los cambios en el nivel del mar. Los lagos son excelentes marcadores de perturbaciones tectónicas, ya que en sus sedimentos se pueden generar estructuras sedimentárias que pueden ser fácilmente datadas con C14.
  2. Ciclo de los Nutrientes: Los lagos juegan un papel crucial en el ciclo de los nutrientes. Los sedimentos lacustres pueden almacenar grandes cantidades de carbono, nitrógeno y fósforo, y su liberación puede influir en la productividad biológica del lago, además son fuente de minerales evaporíticos que podrín ser de importancia económica.
  3. Formación de Rocas Sedimentarias: Los sedimentos lacustres pueden compactarse y cementarse con el tiempo para formar rocas sedimentarias. Estas rocas pueden contener valiosos recursos naturales como petróleo, gas natural y minerales como carból , lítio u otras sales de importancia comercial.
  4. Estudio de la Erosión y la Meteorización: Los sedimentos lacustres pueden ayudar a los geólogos a entender los procesos de erosión y meteorización. Por ejemplo, la composición y textura de los sedimentos pueden indicar el tipo de roca madre y el grado de meteorización.
  5. Indicadores de Cambio Climático: Los sedimentos lacustres pueden actuar como indicadores de cambio climático1. Por ejemplo, los cambios en la composición de los sedimentos pueden reflejar cambios en la temperatura y la precipitación.
  6. Recursos Económicos: Algunos sedimentos lacustres pueden contener depósitos de metales valiosos o ser la fuente de materiales de construcción como la arena y la grava.

Referencia

Barona M., N. , Fernández R., B. y P. Salinas M. (2012) Sedimentología y Estratigrafía: Ambientes Lacustres. Documento .PDF – UNAM. Recuperado de https://usuarios.geofisica.unam.mx/cecilia/CT-SeEs/A4-Lacustre.pdf.

 

© 2024 @imerualfonzo

Más Publicaciones

Punto Triple Roraima

El Eco de la Ignorancia: Una Realidad Latinoamericana

«Hay un culto a la ignorancia en Estados Unidos y siempre lo ha habido. La tensión del anti-intelectualismo ha sido una amenaza constante haciéndose camino a través de nuestra vida política y cultural, nutrida por la falsa noción de que la democracia equivale a decir que ‘mi ignorancia es tan buena como tu saber’

Grupo de ecoturista en Roraima

Visión del Ecoturismo en el Mundo

El ecoturismo, como una forma de turismo alternativo y sostenible, ha ganado relevancia en el contexto global debido a su potencial para combinar el disfrute de la naturaleza con la conservación ambiental y el desarrollo socioeconómico de las comunidades locales.

Datos para contacto

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram