Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) fueron aprobados en el año 2015 por parte de los Estados miembros de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), y representan 17 objetivos y 169 metas concretas con horizonte al año 2030. Esto a sustitución de los Objetivos del Milenio, plan enmarcado entre el año 2000 y el 2015. Los ODS están acompañados de indicadores para monitorear y evaluar el aporte y cumplimiento de sus metas por parte de los países firmantes. Los objetivos y metas globales se plantean en relación con los desafíos ambientales, sociales, políticos, institucionales y económicos con que se enfrenta nuestro mundo en la actualidad, estos van más allá de los Objetivos del Milenio con el principio de «No dejar a nadie atrás».
El 1 de enero de 2016 entraron oficialmente en marcha estos 17 Objetivos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Los ODS llaman a la acción de todos los países, pobres, de ingresos medianos y ricos, para promover la prosperidad y proteger al planeta. En los mismos se sostiene que la erradicación de la pobreza debe ir acompañada de estrategias que impulsen el crecimiento de las economías, consideren la gama de necesidades sociales (incluida la educación, la salud, la protección social y el empleo) y aborden el cambio climático y la protección del ambiente. (Cepal, 2017).
En este sentido Venezuela Sostenible ha basado su plan de apoyo a los ODS, partiendo de la realidad de Venezuela, ya que no podemos partir de fantasías o de propaganda política, Venezuela hoy es un país con una profunda crisis humanitaria compleja y que necesita del esfuerzo de todos sus ciudadanos de bien para salir de esto. Conoce cuales son estos objetivos y como puedes ayudar a conseguirlos.

Objetivos de Desarrollo Sostenible
Objetivo 1. Poner fin a la pobreza en todas sus formas y en todo el mundo.
- Reducir a la mitad la proporción de hombres, mujeres y niños de todas las edades que viven en la pobreza en todas sus dimensiones.
- Eliminar la pobreza extrema para todos los grupos poblacionales, especialmente mujeres y niñas, indígenas, personas que viven en zonas rurales, personas con discapacidad y miembros de minorías.
Objetivo 2. Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible.
- Acabar con todas las formas de malnutrición, incluso logrando, de aquí a 2030, que todos los niños menores de 2 años estén libres de retraso del crecimiento y que se reduzca a la mitad el número de niños que padecen desnutrición.
- Duplicar la productividad agrícola y los ingresos de los pequeños agricultores, en particular de las mujeres, los indígenas, los agricultores familiares, los pastores y los pescadores.
Objetivo 3. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades.
- Reducir la tasa mundial de mortalidad materna en un tercio entre 2015 y 2030.
- Poner fin a las muertes evitables de recién nacidos y niños menores de 5 años para 2030, con todos los países encaminados a reducir la mortalidad infantil a menos de 12 por cada 1.000 nacidos vivos.
Objetivo 4. Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos.
- Para 2030, asegurar que todas las niñas y niños terminen la educación primaria y secundaria.
- Eliminar las disparidades de género en la educación y asegurar el acceso equitativo de todos los hombres y mujeres a todos los niveles de la educación y la formación profesional.
Objetivo 5. Lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y las niñas.
- Eliminar todas las formas de discriminación contra todas las mujeres y las niñas en todas partes.
- Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo en todos los niveles de adopción de decisiones en la vida política, económica y pública.
Objetivo 6. Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos.
- Alcanzar el acceso universal y equitativo al agua potable a un costo asequible para todos de aquí a 2030.
- Lograr el acceso de todos a servicios de saneamiento e higiene adecuados y poner fin a la defecación al aire libre, prestando especial atención a las necesidades de las mujeres y las niñas y las personas en situaciones vulnerables.
Objetivo 7. Garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos.
- Aumentar considerablemente la proporción de energías renovables en el conjunto de fuentes energéticas mundiales.
- Duplicar la tasa mundial de mejora de la eficiencia energética.
Objetivo 8. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos.
- Mantener el crecimiento económico per cápita de acuerdo con las circunstancias nacionales y, en particular, lograr un crecimiento del producto interno bruto (PIB) per cápita de al menos el 7% anual en los países menos adelantados.
- Reducir a la mitad la proporción de hombres y mujeres de todas las edades que viven en la pobreza para 2030.
Objetivo 9. Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación.
- Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles y resilientes, incluidas las infraestructuras regionales, para promover el desarrollo inclusivo y sostenible y facilitar el acceso de todos a servicios básicos.
- Fomentar la investigación científica y las capacidades tecnológicas de los países en desarrollo, en particular los países menos adelantados, a fin de mejorar su capacidad de lograr los objetivos de desarrollo sostenible.
Objetivo 10. Reducir la desigualdad en los países y entre ellos.
- Asegurar que todos los hombres y mujeres, en particular los pobres y los vulnerables, tengan las mismas oportunidades para obtener y utilizar los recursos productivos, así como para acceder a los servicios básicos.
- Potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todos, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o estado económico o de otro tipo.
Objetivo 11. Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.
- De aquí a 2030, asegurar que todas las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.
- Proporcionar acceso universal a viviendas y servicios básicos adecuados en los asentamientos humanos para 2030.
Objetivo 12. Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles.
- Lograr para 2030 la gestión sostenible y la utilización eficiente de los recursos naturales.
- Reducir a la mitad el desperdicio per cápita mundial de alimentos a nivel de producción y consumo, y reducir las pérdidas de alimentos en las cadenas de producción y suministro.
Objetivo 13. Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos.
- Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales en todos los países.
- Integrar medidas de mitigación del cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales.
Objetivo 14. Conservar y utilizar sosteniblemente los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible.
- Conservar al menos el 10% de las zonas costeras y marinas, conforme al derecho nacional y regional y a los instrumentos internacionales pertinentes.
- Prohibir determinadas prácticas de pesca destructivas y establecer zonas marinas protegidas.
Objetivo 15. Proteger, restablecer y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, gestionar sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y detener la pérdida de biodiversidad.
- Para 2020, velar por la conservación, restauración y el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, incluidos los bosques, combatiendo la desertificación, deteniendo e invirtiendo la degradación de las tierras y frenando la pérdida de diversidad biológica.
- Integrar los principios de gestión sostenible en las políticas y los programas nacionales y locales.
Objetivo 16. Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y construir a todos los niveles instituciones eficaces e inclusivas que rindan cuentas.
- Reducir significativamente el número de muertes y de las personas afectadas por la violencia y por las formas conexas de violencia, incluidas las de género.
- Facilitar el acceso de todos a la justicia.
Objetivo 17. Fortalecer los medios de implementación y revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible.
- Revitalizar la alianza mundial para el desarrollo sostenible, centrándose en la plena movilización de los recursos necesarios de todas las fuentes en apoyo de los países en desarrollo, en particular los países menos adelantados, y para hacer operativos los programas de desarrollo en favor de esos países.
- Movilizar recursos financieros adicionales de todas las fuentes para financiar los países en desarrollo en apoyo de la implementación de esta agenda, y aumentar considerablemente la aportación de fondos públicos para el desarrollo de los países menos adelantados.
Referencias
- CEPAL (2017) Informe anual sobre el progreso y los desafíos regionales de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en América Latina y el Caribe, Santiago.
- CEPAL (2017) Avances en materia de energías sostenibles en América Latina y el Caribe*, Edits: Manlio F. Coviello, Beno Ruchansky. Santiago.
- Página oficial de los ODS: https://sdgs.un.org/goals
- UNDP Venezuela: https://www.undp.org/es/venezuela/objetivos-de-desarrollo-sostenible
(C) (2018-2024) Imerú Alfonzo WhatsApp