La naturaleza es un regalo invaluable que nos ofrece innumerables beneficios para nuestra salud física y mental. Pasar tiempo al aire libre, especialmente en entornos naturales como bosques, montañas y playas, puede tener un impacto positivo en nuestra calidad de vida.
11 razones para visitar la naturaleza de forma rutinaria:
- Reduce el estrés: El contacto con la naturaleza ha demostrado reducir los niveles de cortisol, la hormona del estrés, y promover la relajación.
- Mejora el estado de ánimo: Pasar tiempo en entornos naturales se ha asociado con una disminución de la depresión y la ansiedad, y un aumento de la sensación de bienestar.
- Aumenta la creatividad: La exposición a la naturaleza puede estimular la creatividad y la resolución de problemas.
- Fortalece el sistema inmunológico: Algunas investigaciones sugieren que pasar tiempo en la naturaleza puede fortalecer el sistema inmunológico.
- Mejora la calidad del sueño: Estar en contacto con la naturaleza se ha relacionado con un sueño más profundo y reparador.
- Promueve la actividad física: La naturaleza ofrece muchas oportunidades para hacer ejercicio, como caminar, correr, nadar, andar en bicicleta o practicar deportes al aire libre.
- Conecta con la naturaleza: Pasar tiempo en la naturaleza nos permite apreciar la belleza y la diversidad del mundo natural, y nos ayuda a sentirnos parte de él.
- Fomenta la conexión social: La naturaleza es un lugar ideal para reunirse con amigos y familiares, compartir experiencias y crear recuerdos.
- Reduce la contaminación lumínica: La naturaleza nos ofrece un refugio del exceso de luz artificial, lo que puede ser beneficioso para nuestra salud ocular y nuestro ritmo circadiano.
- Promueve la sostenibilidad: Al apreciar la naturaleza, somos más conscientes de la importancia de protegerla y preservarla para las generaciones futuras.
- Simplemente nos hace sentir bien: Pasar tiempo en la naturaleza nos brinda una sensación de paz, tranquilidad y felicidad que es difícil de encontrar en otros lugares.
Conclusión
La naturaleza es un recurso invaluable que debemos aprovechar para mejorar nuestra salud y bienestar. Al visitar la naturaleza de forma rutinaria, podemos experimentar los beneficios físicos y mentales que nos ofrece, y al mismo tiempo contribuir a la conservación de nuestro planeta.
Referencias:
-
Terry Hartig 1, Richard Mitchell, Sjerp de Vries, Howard Frumkin «Nature and Health»: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/24387090/PMID: 24387090DOI: 10.1146/annurev-publhealth-032013-182443
-
Cooper C, Collier MJ, Pineda-Pinto M, Castañeda NR, O’Donnell M, Nulty F.Sustain Sci. (2024) Urban novel ecosystems as affective landscapes. ;19(6):1921-1933. doi: 10.1007/s11625-024-01539-w. Epub 2024 Sep 9.PMID: 39526230
-
de Vries S, van Dillen SM, Groenewegen PP, Spreeuwenberg P.Soc Sci Med. (2013 Oct) Streetscape greenery and health: stress, social cohesion and physical activity as mediators. ;94:26-33. doi: 10.1016/j.socscimed.2013.06.030. Epub 2013 Jul 3.PMID: 23931942
- «Environmental Health Perspectives»: https://ehp.niehs.nih.gov/journal/ehp
- «Frontiers in Psychology»: https://www.frontiersin.org/articles/10.3389/fpsyg.2019.00280/full
-
Diao W, Li S, Zhao B, Zhang F.Front Psychol. (2024 Oct 10) ;15:1396548. doi: 10.3389/fpsyg.2024.1396548. eCollection 2024.PMID: 39450130 Estimation of mediators in the associations between campus green spaces and students’ anxiety: a case study in Nanjing.