Transparencia Imerú Alfonzo, sobre la cumbre.

IMERÚ ALFONZO

Asesor Ambiental

Demócrata y Libertario

tortuguillos venezuela imeru proteccion fauna

Peligros naturales que enfrentan las tortugas marinas

Las tortugas marinas, a pesar de su larga historia evolutiva, al menos unos 110 millones de años, y su notable capacidad de adaptación, se enfrentan a una serie de peligros naturales que amenazan su supervivencia en la naturaleza.

Las tortugas marinas, a pesar de su larga historia evolutiva, al menos unos 110 millones de años, y su notable capacidad de adaptación, se enfrentan a una serie de peligros naturales que amenazan su supervivencia en la naturaleza. Estos peligros, aunque no son causados por la actividad humana, representan un desafío constante para la existencia de estas criaturas.

  1. Depredadores:

Las tortugas marinas, en todas las etapas de su vida, son presa de una gran variedad de depredadores. Los huevos y las crías recién nacidas son especialmente vulnerables a depredadores terrestres como gaviotas, cuervos, garzas, pelícanos y otras aves; reptiles como serpientes y lagartos; mamíferos medianos y pequeños como perros, mapaches, zorros y artrópodos como hormigas y cangrejos. En el mar y el océano, cocodrilos, tiburones, peces grandes como barracudas, jureles, caballas y otros animales marinos como delfines y focas depredan a las tortugas en diferentes períodos de su vida.

  1. Enfermedades:

Las tortugas marinas pueden sufrir de diversas enfermedades causadas por bacterias, virus, parásitos y hongos. Algunas de estas enfermedades pueden ser graves e incluso mortales, especialmente para las crías y los juveniles.

  1. Condiciones climáticas:

Las condiciones climáticas extremas, como tormentas tropicales, huracanes y cambios bruscos de temperatura, pueden afectar negativamente a las tortugas marinas. Las fuertes olas pueden destruir nidos y arrastrar a las crías al mar. Las temperaturas extremas pueden afectar la salud de las tortugas y su capacidad para reproducirse.

  1. Corrientes oceánicas:

Las tortugas marinas dependen de las corrientes oceánicas para navegar y migrar. Los cambios en las corrientes, como las causadas por el Niño o la Niña, principalmente de origen antrópico, pueden desorientar a las tortugas y llevarlas a lugares donde no hay comida o donde son más vulnerables a los depredadores.

  1. Sargazos:

Los sargazos son algas marinas que pueden formar grandes masas en el océano. Las tortugas marinas pueden quedar atrapadas en estas masas de sargazos, lo que les dificulta nadar y alimentarse.

  1. Desorientación por la luz artificial:

Las crías de tortugas marinas utilizan la luz de la luna para orientarse hacia el mar después de salir del nido. La luz artificial de las ciudades costeras puede desorientarlas y hacer que se alejen del mar, lo que las expone a depredadores y otros peligros.

En promedio de cada 1000 huevos de tortugas puestos, unos 100 logran eclosionar y convertirse en una tortuga bebé, de esos 100, solo menos de 20 llegan a su madurez sexual, de estos solo 1 o 2 logran llegar a los 30 años.

Es importante destacar que estos peligros naturales no son del todo independientes de la actividad humana. El cambio climático, por ejemplo, está intensificando algunos de estos peligros, como las tormentas tropicales y el aumento del nivel del mar.

A pesar de los desafíos que enfrentan, las tortugas marinas han demostrado ser una especie resiliente. Sin embargo, la supervivencia de estas criaturas a largo plazo depende de la acción humana para protegerlas de los peligros naturales y de las amenazas antrópicas.

Referencias:

National Oceanic and Atmospheric Administration (14 de febrero 2013) Recuperado de https://www.noaa.gov/noaa-tortugas-marine-reserve-yields-more-larger-fish

World Wildlife Fund (s.f.) Tortugas Marinas (Chelonia mydas) Recuperado de https://wwf.panda.org/es/?177121/Tortugas-Marinas

World Wildlife Fund (s.f.) Tortugas marinas. Recuperado de https://www.worldwildlife.org/descubre-wwf/historias/tortugas-marinas

World Wildlife Fund (s.f.) Cómo WWF protege a las tortugas marinas en el Pacífico. Recuperado de https://www.worldwildlife.org/descubre-wwf/historias/como-wwf-protege-a-las-tortugas-marinas-en-el-pacifico

International Union for Conservation of Nature (2016) Tortugas Marinas. Recuperado de https://www.iucnredlist.org/
Comparte este Post:

Related Posts

Escríbenos para saber más.

Realiza Tus Más Extraordinarios Viajes Y Llénate De Experiencias Y Conocimiento.
Troncal 10, Estado Bolívar. Gran Sabana